jueves, 29 de septiembre de 2011

SuperHeavy

Me sabe mal, porque tengo un gran respeto por el señor Jagger, pero el proyectito paralelo que se ha montado con Dave Stewart (de Eurythmics) y otros, llamado SuperHeavy, es un esperpento.



El pasado 19 de septiembre publicaron su disco homónimo, y aún reconociendo que no lo he escuchado de cabo a rabo, produce vergüenza ajena. Se supone que es un proyecto de rock y reggae, pero a mí me suena a música trasnochada, insulsa e indigna de la persona que está al frente.

Encima el nombrecito que han escogido tiene bemoles. ¿Superheavy? Más bien, Supermierda.
Un consejo gratuito: Mick, vuelve con los Stones y no pierdas el tiempo con tontadas. Con cariño, te lo digo.
Os dejo con su supersingle

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aneurysm

Ahora que se cumplen 20 años del lanzamiento de Nevermind (1991), obra maestra de Nirvana, me han venido a la mente todos sus grandes temas, y lo cierto es que mi canción preferida de ellos no está incluida en ese discazo.

Se trata de Aneurysm y la podéis encontrar en su álbum de maquetas y temas inéditos en su momento, Incesticide (1992). Se cree que Kurt Cobain escribió la letra de la canción sobre su ex-novia, Tobi Vail, batería del grupo Bikini Kill.



Cada vez que escucho este tema se me acelera el pulso. Parece mentira la caña que pueden llegar a meter solo tres personas. Con ustedes, ¡¡Nirvana!!



lunes, 12 de septiembre de 2011

¿The Byrds o The Birds?

Aunque suene extraño a mediados de los 60 coexistieron dos grupos con nombres casi idénticos. Unos bastante más conocidos que los otros, pero no deja de ser curioso.

-Los Byrds son los realmente famosos. Procedentes de Los Angeles, se formaron en 1964. Cultivaron varios estilos, pop, folk-rock o country, solo por nombrar unos pocos. Pero su fama se cimentó con sus más que correctas versiones del genio Dylan, como por ejemplo Mr Tambourine Man, aunque mis favoritos siempre han sido temas como el psicodélico Eight Miles High , o la archiconocida melodía pop Turn! Turn! Turn! 




-Los Birds solo son recordados por unos pocos nostálgicos. También formados en 1964, pero en un lugar tan alejado como Londres, practicaban rhythm & blues típico de la época. Siempre serán conocidos sobre todo porque en sus filas militó un chaval llamado Ronnie Wood, futuro guitarrista de los Faces y de los Rolling Stones. Lo cachondo del caso, es que cuando en 1965, los Byrds giraron por el Reino Unido, el mánager de los Birds intentó demandarles por plagiar el nombre, pero el litigio no prosperó. En el año 1967 el grupo se disolvió, pero en 2010, su cantante, Ali McKenzie, único miembro original empezó a girar con el nombre de The Birds con un grupo tributo a los Small Faces como acompañamiento, llamado los Small Fakers. Curiosamente, Lemmy de Motörhead era fan de los Birds.