jueves, 28 de julio de 2011

The Sonics

Muchos años antes del surgimiento del punk, y unos cuantos antes de The Stooges, ya existía un grupo bastante salvaje para la época, que se dieron a conocer como The Sonics.



Surgidos a mediados de los 60, este grupo americano, es quizás una de las primeras bandas importantes de garaje. Sus temas eran bastante simples y crudos, pero con una fuerza tremenda. Su cantante Gerry Roslie, también teclista del grupo, creo que le debe bastante a Little Richard. Esos alaridos, marca de la casa, siempre me han recordado mucho a él.

Os dejo con uno de sus clásicos, Psycho. Aún me sorprende que esto se grabase en 1966. Muchos grupos actuales deberían tomar nota.






domingo, 24 de julio de 2011

Amy Winehouse

A estas alturas, ya imagino que no debe quedar una persona el en globo terráqueo que no sepa lo que ocurrió en el día de ayer.

Podríamos ser algo cínicos y pensar que esto no nos ha venido de nuevo. Y encima pasa a ser una triste integrante más del club de los 27, junto a Hendrix, Jones, Morrison y Cobain.

A pesar de todo, lamento su muerte. ¿Cómo demonios puede destrozarse la vida de esta forma una persona que lo tiene todo? Desde el momento de su aparición en el mundo de la música, me sorprendió muy gratamente su voz y su estilo. Al principio pensaba que se trataba de la típica estrella de moda, pero puedo decir sin exagerar que es la mejor cantante que he tenido el placer de escuchar en muchos, muchos años.

Pero no es solo eso. Es que encima el tipo de música que interpretaba con esa voz tan soul, digna de la edad de oro de ese tipo de música, era maravillosa. A pesar de su aspecto estrafalario, peinado y tatuajes, creo que era una persona que hubiese encajado a la perfección en los años 60. Era una auténtica rareza para los tiempos que vivimos.

En fin, sirva este post como mi pequeño homenaje a esta mujer. Una verdadera lástima.

Os dejo, con mi tema preferido de ella, You Know I'm No Good.


miércoles, 20 de julio de 2011

Coincidencia

El post de hoy es una gilipollez como una casa, pero es que he descubierto una conexión muy curiosa que relaciona a los Bee Gees con las Hermanas Hurtado. No he perdido la cabeza. Me explico.

Resulta que los Bee Gees estaban formados por 3 (bueno ahora ya solo quedan dos vivos) hermanos, dos gemelos, Robin y Maurice nacidos en 1949 y el mayor Barry nacido en 1946.

Ahora viene la extraña conexión. Las hermanas Hurtado también son 3, y también son dos hermanas gemelas, Teresa y Fernanda nacidas en 1949 y la mayor Paloma nacida, exacto, en 1946.

Los días de nacimiento no coinciden, por si os lo estáis preguntando. Eso ya hubiese sido grande e imagino que hubiese cambiado el continuo espacio-tiempo.

Ahora ya sabéis como funciona mi mente en mis ratos libres






martes, 12 de julio de 2011

Rubber Soul

Seguramente uno de los mejores discos de los Beatles, y por tanto, uno de los grandes discos de la historia.
Para mí, este álbum supuso un nuevo paso adelante en la carrera del grupo. 


Si hacemos memoria, en agosto de ese mismo año, 1965, los Beatles habían publicado Help! y habían estrenado la película homónima. Solo unos pocos meses después, en diciembre, editarían Rubber Soul así como el single Day Tripper / We Can Work It Out

Si ya Help! es un muy buen disco, no comprendo cómo lograron superarse a sí mismos con la maravilla que es Rubber Soul, y además en tan poco tiempo. ¿De dónde sacaban el tiempo, entre gira y gira, rodajes de películas, entrevistas y demás para componer temas impecables?

Ningún tema tiene desperdicio, la producción de George Martin es excelente (no creo que sea fácil conseguir una sonoridad tan limpia y brillante, donde ni sobra ni falta nada), y la interpretación de los Fab Four es difícilmente superable.

Se que hablo muy apasionadamente de este disco, pero en serio; si aún existe gente en el mundo que no haya escuchado este fantástico álbum de cabo a rabo, debería remediar eso sin pérdida de tiempo.

Para hacerse una idea en este disco "solo" tenemos canciones como Drive My Car, Norwegian Wood, Michelle, Nowhere Man, In My Life...¡Qué narices! ¡Los 14 temas son geniales!


lunes, 4 de julio de 2011

Girls rock!!!

Pues eso. Las mujeres también rockean a lo grande. Y si no, ahí van unos pocos ejemplos:

SUZI QUATRO - 48 Crash (1973)

Seguramente debe ser una de las precursoras del prototipo "mujer rockera". Bajista y de cuero de arriba a abajo. Este tema mola cantidad, pero no debemos olvidar otras grandes canciones como Can The Can o su magnífica versión de All Shook Up. ¡¡Sexy!!



THE RUNAWAYS - Cherry Bomb (1976) 

Solo un par de años después, de la mano del productor Kim Fowley, surgen The Runaways. Debutaron siendo prácticamente adolescentes, y gozarían de un gran éxito en Japón. Para mí, representan un claro referente a grupos posteriores como L7 o Babes In Toyland. Tampoco debemos olvidar que de aquí surgió Joan Jett, que tuvo un gran éxito en su carrera en solitario (baste recordar su hit I Love Rock'n'Roll) y también la gran guitarrista Lita Ford.



BABES IN TOYLAND - Sweet 69 (1995)

En plena era del rock alternativo, y encuadradas en el mal llamado movimiento de las riot grrrls, surge este trío punk, que en mi opinión merecería un mayor reconocimiento. Las descubrí poco después de mis adoradas L7, y me encantan sus discos Fontanelle (92) y Nemesisters (95). Hubo una época que escuchaba muy a menudo el Nemesisters. Será cuestión de desempolvar el disco.



domingo, 3 de julio de 2011

The Hollywood Vampires

A mediados de los 70 existió un grupo de colegas músicos que se hacían llamar The Hollywood Vampires.
Su único objetivo en la vida era conseguir beber más que nadie. Este grupo operaba en Los Angeles, y en concreto en los bares de moda de la época.
Conociendo el propósito de este grupo, no es muy difícil imaginar quiénes se escondían tras ese nombre.
Los "socios" eran Alice Cooper, Harry Nilsson, Mickey Dolenz de los Monkees, Ringo Starr y Keith Moon. Como el propio Alice recuerda, también eran miembros honoríficos del grupo, John Lennon y Keith Emerson, ya que cuando se pasaban por la ciudad, lo normal era que se fuesen de juerga con ellos.

Lennon Cooper and Dolenz
(Lennon, Cooper & Dolenz)

Normalmente el ganador de los concursos de bebida era Keith Moon. Era complicado superar la cantidad de alcohol que se metía este hombre en el cuerpo. A veces se unía a la fiesta el gran amigo de Keith, el actor Oliver Reed, conocido borrachín.


(Alice Cooper & Keith Moon)

De todas formas, uno de los incidentes más famosos lo protagonizó John Lennon, acompañado de Harry Nilsson. Tras presenciar una actuación de los Smother Brothers en un club, fue expulsado por dedicarse a insultar al grupo e interrumpir su actuación. Al día siguiente fue primera plana de todos los periódicos.