martes, 31 de diciembre de 2013

Queen

Creo que para acabar el año voy a contar algunas cosas sobre una de las mejores bandas de todos los tiempos, Queen. 

Mi obsesión por este grupo se la debo gracias a su famoso concierto en Budapest celebrado el 27 de Julio de 1986, correspondiente a su exitosa gira Magic Tour. Queen presentaba su último álbum, A Kind Of Magic. Si habéis visto el film "Los Inmortales" recordaréis que algunos temas del disco van apareciendo a lo largo de la trama. Ni mucho menos se trata de su mejor obra, pero lo que es indudable es que durante la gira de presentación, Queen demostraron que tenían muy pocos rivales en vivo. Una voz y una presencia escénica única la de Freddie Mercury, un guitarrista muy original e imaginativo el amigo Brian May, y una gran base rítmica formada por un bajista callado pero efectivo como era John Deacon y un muy buen batería, Roger Taylor que al igual que May tenía también una buena voz.

Me cuesta pensar las veces que he visionado este directo, a cuál más disfrutable. También he visto su famoso concierto en Wembley, pero en mi opinión en Budapest se superaron a sí mismos. Si no habéis visto el show, yo de vosotros pondría remedio sin demora, ya que se reeditó a finales de 2012 en dvd y blu-ray con el título de Hungarian Rhapsody: Live In Budapest.

A partir de ese momento, fui comprando poco a poco toda la discografía de Queen, No recuerdo exactamente en qué orden, pero se con seguridad que lo primero que adquirí fue su clásico "A Night At The Opera" de 1975. Y desde entonces no hubo marcha atrás. Aunque sigo escuchándolos, nada comparable a aquella época. Prácticamente vivía encerrado en su música, especialmente en sus obras maestras de los años 70, como el mencionado A Night At The Opera, Queen II o Jazz por poner solo unos pocos ejemplos. ¡Qué diablos, si hasta disfrutó con su denostado disco funky-dance "Hot Space"!

Es muy difícil para mi escoger un tema favorito. Algunos dirán que su megaclásico "Bohemian Rhapsody", otros "We Are The Champions", alguno se decantará por su época ochentera más "comercial", en el buen sentido de la palabra y optarán por "I Want To Break Free"... En mi caso, diré que lógicamente mi etapa favorita es la de los 70, y por ser fin de año, escogeremos "Don't Stop Me Now", porque es un tema muy optimista que siempre me pone de buen humor y que nos invita a ir a por todas siempre y a disfrutar de la vida al máximo. 

¡¡¡Feliz año nuevo a todos!!!




jueves, 19 de diciembre de 2013

Atlantic Crossing

El otro día me dio por pensar qué discos importantes se publicaron el día que vine al mundo. La fecha es 15 de agosto de 1975. No se si lo habréis hecho alguna vez, pero si en wikipedia (sección English mejor) buscáis por un año en concreto y añadís "in music", aparecen por arte de magia eventos relacionados con el noble arte de la música acaecidos en el año en concreto en el que uno esté interesado. Me refiero a nacimientos, muertes, premios, discos editados, etc. Es un ejercicio que en mi caso suele resultar algo agridulce, porque te das cuenta que (casi) cualquier tiempo pasado, musicalmente hablando, fue mejor.

Pues bien, eso es lo que he hecho yo, y resulta que el susodicho 15 de agosto de 1975 se publicó en todo el mundo "Atlantic Crossing" del gran Rod Stewart.

File:Rod Stewart-Atlantic Crossing (album cover).jpg


Se trata del sexto disco en solitario del otrora cantante de los legendarios Faces (que dicho sea de paso parece que se reúnen). El título hace referencia por un lado a su cambio de discográfica, que pasa a ser Warner Bros Records, y por otro al hecho de que se mudó a Los Angeles para escapar del fisco británico que machacaba con unos impuestos altísimos (hasta el 83% sobre ingresos).

El disco funcionó bastante bien, en particular en el Reino Unido, y es especialmente conocido por el tema que cerraba la cara B, Sailing.



Pues nada, os animo a que investiguéis qué disco se publicó el día de vuestro nacimiento y compartirlo por aquí.














domingo, 15 de diciembre de 2013

20 random facts about Vicente

Ha pasado más de año y medio desde la última vez que me digné a escribir algo en este blog. Pereza, vaguería, desidia...Cualquier apelativo es aplicable en mi caso.

Pasado este tiempo, alguien (thanks Toi), me ha dado una idea; mencionar 20 datos poco conocidos acerca de mí. Aquí entran manías, gustos, preferencias, anécdotas, etc. La información la he ido sacando de forma aleatoria (de ahí el término inglés "random"), así que nadie se engañe pensando encontrar algún tipo de orden, porque estoy escribiendo lo primero que me viene a la mente. Espero que la entrada de hoy me sirva para quitarme las telarañas acumuladas estos meses, o no. Al grano:

1) Tengo algunas manías extrañas relacionadas con objetos inanimados. Un pequeño ejemplo: en invierno, tras la ducha diaria matinal (limpio soy, desde luego), apago el calefactor, y la siguiente vez que entro en el cuarto de baño, compruebo que efectivamente no lo he dejado encendido. En un mal día, igual vuelvo a comprobarlo media hora más tarde. No, nunca he ido a terapia...

2) En general soy una persona pacífica. Nunca me he pegado con nadie. La vez que estuve más cerca fue durante mi época de estudiante de Turismo. Intenté relajarme y no paso nada, pero recuerdo que aquél día tenía las pulsaciones a tope. Lo gracioso del caso es que mi cabreo venía motivado por una putada que le habían hecho a un colega, y en principio no me afectaba directamente. No entraré en detalles.

3) Lo que más me gusta en la vida es la música. Es difícil explicarle a alguien que no comparte esa pasión lo que significa esta afición. He tenido la suerte de que en casa de mis padres el tocadiscos estaba todo el día en marcha, y supongo que eso ha influido mucho mi vida y desarrollo posterior. Para mí la música es emoción, vía de escape, placer...Me transmite mucho el clásico sonido de guitarras, bajo, voz y batería. También disfruto mucho con la lectura y el cine, pero no hay punto de comparación.

4) Mis tres bandas favoritas, son The Beatles, Pearl Jam y Kiss. El resto ya es más discutible, pero esto lo tengo bien claro.

5) Un trauma infantil: cuando tenía 5 años tuve la mala suerte de estar delante del televisor mientras emitían un programa de cine, anunciando el estreno del nuevo film "Un Hombre Lobo Americano en Londres". La escenita en cuestión que nos mostraron era la de la famosa transformación del protagonista en hombre-lobo que tanto dio que hablar en su momento. Por culpa de eso, cuando me iba a dormir, me tapaba con la sábana hasta la cabeza de forma exagerada para protegerme del hombre-lobo. Ahora me río, pero estuve meses así. Hoy en día es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Una verdadera obsesión.



6) Un poco de autopromoción. Canto y toco la guitarra rítmica en The Four Eyes, grupo de covers de temas de los años 60. Desde los Stones a los Troggs, pasando por los Beatles y los Zombies, entre otros.

7) Jerry Lewis me sigue pareciendo más grande que la vida. Muchos han intentado imitarle, pero no hay ni habrá NADIE como él

8) Mi libro favorito de siempre es uno de los clásicos de Mark Twain, "Las Aventuras de Huckleberry Finn". Lo leí a los 13 años, y siempre se lo recomiendo a los chavales que empiezan a interesarse por la lectura

9) El sitio más alucinante que he visitado en mi vida sin duda es Japón. Aparte de ser un lugar increíble, la gente es superultraeducada. Nos dimos cuenta de ello al regresar a Europa y comparar.



10) Estoy casado desde el año 2006, y no tengo hijos, solo gatos (3).

11) Los dos grupos más sobrevalorados del mundo: U2 y Oasis. Si tuviese que hacer una lista de mis 100 favoritos, 100% seguro que no entran. Supongo que tengo mis prejuicios, porque la verdad es que odio al puto Bono.

12) Siguiendo con odios musicales, y aunque me considero muy abierto de mente, algo que no puedo soportar es el rap en cualquiera de sus formas. Prometo que lo he intentado. Bueno, acepto lo de Aerosmith con Run DMC...

13) La mejor pizzería del mundo está en Santa Ponsa, y la mejor heladería también. De hecho, es el local de al lado.

14) Trabajo de contable en una asesoría fiscal (qué emoción!!!), y desde hace unos años estoy estudiando por la UNED, poco a poco y sin prisas, el grado en estudios ingleses (la antigua Filología inglesa).

15) Hay un disco que para mí representa un antes y un después en mi evolución musical. Se trata de "Nevermind" de Nirvana. Era el año 91, yo tenía 16 años, y me impactó mucho el video de "Smells Like Teen Spirit". Comprendí que se podía ser muy cañero y al mismo tiempo muy comercial.

16) Desayuno colacao con choco krispies. Al café me aficioné en mis años universitarios.



17) La mejor serie de todos los tiempos, The Sopranos.

18) Sufro de migrañas desde que tengo uso de razón. No mola nada...

19) La peor resaca de mi vida fue con Ribeiro. Pasé un domingo terrible. Nunca he vuelto a probar ni una gota de ese mejunje, y eso que han pasado casi 20 años...Ahora no suelo beber mucho, aparte de la cerveza ocasional.

20) Aunque ya han pasado casi 20 años desde que existe esto de Internet a nivel masivo, sigo flipando como el primer día. Por poner un pequeño ejemplo, soy un gran fan de YouTube. No tiene precio buscar entrevistas antiguas con leyendas de la música, conciertos, vídeos e incluso películas. Si dominas un poco el inglés, la diversión no tiene límites, pero es tanta la información disponible que es fácil saturarse y pasar de un tema a otro como un auténtico poseso. Además, de vez en cuando conviene tener contacto con el mundo exterior y con personas de carne y hueso. Si no controlas un poco el tiempo, te pasan las horas delante del ordenador como si fuesen segundos.