jueves, 31 de marzo de 2011

¿Plagio u homenaje?

Hoy compararemos parejas de canciones, extrañamente parecidas. Como la palabra plagio es muy fea, consideraremos que son homenajes.

1) CHUCK BERRY - Sweet Little Sixteen (1958) / THE BEACH BOYS - Surfin' USA (1963)


Creo que este es uno de los ejemplos más claros de temas totalmente idénticos musicalmente. Si no fuera porque la letra es diferente, casi ni se distinguen. Brian Wilson, líder de los Beach Boys, admitió estar influido por Chuck Berry al escribir el tema. De hecho, Surfin' USA también está firmado por Chuck Berry, porque este amenazó con demandarles cuando se dio cuenta de que el tema era un gran éxito.



2) CHUCK BERRY - You Can't Catch Me (1956) / THE BEATLES - Come Together (1969)


De nuevo Chuck Berry sirve de "inspiración" a alguien. En este caso a John Lennon quizá se le fue un poco la mano homenajeando a su ídolo. Come Together es un tema buenísimo por sí solo, pero la influencia es más que evidente. Incluso, copió alguna frase del original. De hecho en su disco en solitario de 1975, Rock 'N' Roll, versionó You Can't Catch Me, así como Sweet Little Sixteen, para compensar la demanda que le cayó encima por plagio. Se llegó a un acuerdo extrajudicial que le obligaba a incluir esos temas en su disco.




3) MUDDY WATERS - You Need Love (1962) / LED ZEPPELIN - Whole Lotta Love (1969)

¿El famoso tema de Led Zeppelin, un plagio? Cuesta creerlo pero la verdad es que cuando escuchas atentamente el original, no puedes evitar ver el tema de los Zep como una versión modernizada del de Muddy Waters. Además también comparte parte de la letra. Muchos años después, en 1985, tras la correspondiente demanda, se llegó a un acuerdo extrajudicial por el cual se incluía al autor de la canción original, el bluesman Willie Dixon.



4) LED ZEPPELIN - Going To California (1971) / PEARL JAM - Given To Fly (1998)

Ahora los originales son Led Zeppelin, y los "copiones" Pearl Jam. El tema de Pearl Jam está escrito principalmente por su guitarrista, Mike McCready, enorme fan de Led Zeppelin. De hecho, nunca han negado que Going To California no fuese una clara influencia. Se nota.



5) THE HOLLIES - The Air That I Breathe (1974) / RADIOHEAD - Creep (1993)

El tema de los Hollies está escrito por Albert Hammond y Mike Hazlewood. De hecho Albert Hammond lo publicó antes, en 1972, pero la versión más conocida es la de los Hollies. El tema de Radiohead uno de sus más exitosos, es muy parecido en los versos, y de hecho comparten autoría y royalties con Hammond y Hazlewood.










miércoles, 30 de marzo de 2011

Siglas y acrónimos

Seguro que tenéis algún disco por casa en el que el título de algún tema está escondido bajo unos siglas. En ocasiones, se sabe con certeza lo que hay detrás y otras veces es mera especulación. Veamos algunos ejemplos:

1) FOO FIGHTERS - D.O.A. (Tema de su disco In Your Honor 2005)




Son las siglas de "Dead on arrival" (literalmente Muerto al llegar). Se emplea cuando, tras un accidente u otro tipo de emergencia, los servicios médicos acuden al lugar de los hechos y la persona en cuestión está clinicamente muerta. También se emplea en slang, para los casos en los que se realiza un envío, y la mercancía llega rota o estropeada al lugar de destino. También se utiliza para denominar una idea o concepto que nunca llega a realizarse.

2) KORN - A.D.I.D.A.S. (Tema de su disco Life Is Peachy 1996)



En principio no tiene nada que ver con la famosa marca, aunque el grupo de Jonathan Davis, solía vestir con chandals de Adidas. En realidad las siglas significan "All Day I Dream About Sex", es decir, "Todo el día sueño con sexo".

3) BLACK SABBATH - N.I.B. (Tema de su disco Black Sabbath 1970)



Según la leyenda las siglas significan "Nativity In Black", es decir, "Natividad Negra". De hecho el rumor está tan extendido que existen dos discos tributo a Black Sabbath con ese nombre. En menor medida, también se extendió el rumor de "Name In Blood", es decir "Nombre en sangre". La realidad, y siempre según Geezer Butler, bajista y letrista del grupo, es que como no se le ocurría ningún título bautizó el tema como nib. Los puntitos los añadió para crear confusión. Nib era el apodo que tenía Bill Ward en los comienzos del grupo y literalmente significa pluma. Ozzy Osbourne comenta que le llamaban así porque el final de su barba acababa en punta como la de una pluma. Nos quedamos mejor con la versión legendaria, ¿no?

4) OZZY OSBOURNE - S.A.T.O. (Tema de su disco Diary Of A Madman 1981)



Según aclaró Bob Daisley, entonces bajista de la banda de Ozzy, estas siglas significan "Sharon Adrian Thelma Ozzy". Sharon por la mujer de Ozzy, Adrian por un antiguo novio de Sharon y Thelma porque era la primera mujer de Ozzy. Muchos fans pensaban que las siglas significaban "Sail Across The Ocean", es decir, "Navegar a través del océano".

5) GRAND FUNK RAILROAD - T.N.U.C. (Tema de su disco On Time 1969)



Lo cierto, es que no se sabe qué significan estas siglas, pero leedlo al revés. Cunt en inglés se traduce por "coño". O igual es una casualidad. Si leeis la letra vereis que es el típico tema de desamor y cunt también es una manera muy grosera de insultar a una mujer.

Finalmente, existe un grupo muy famoso, cuyo nombre ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Se trata de Kiss. Según algún espabilado el nombre es un acrónimo de "Kings In Satan´s Service", o sea "Reyes al servicio de Satán". En otras versiones se sustituye Kings por Knights ("caballeros") o por Kids ("chavales"), pero la idea es la misma. Como dijo una vez Paul Stanley: "Lo peor no es que alguien se invente que nuestro nombre tiene un significado oscuro. Lo peor es que alguien se lo crea".

martes, 29 de marzo de 2011

Madman

Como hicimos con Keith Moon, y a petición popular, hoy contaremos algunas historias y anécdotas sobre Ozzy Osbourne, el legendario vocalista de Black Sabbath. Pero antes, recomiendo su autobiografía "I Am Ozzy", publicada en octubre de 2009. La única pega es que por lo que se no está traducida al español. Es muy fácil de leer, y lo cierto es que no puedes pasar de página sin descojonarte de la risa.

                                                 

-Empezamos por su incidente más famoso. En uno de sus conciertos en solitario, el 20 de enero de 1982, alguien lanzó un murciélago al escenario. Ozzy, pensando que era de goma, lo mordió. Lo peor, según cuenta él, fueron las dolorosas inyecciones antirrábicas que le pusieron durante una semana. Tras este incidente, muchos fans empezaron lanzarle animales muertos al escenario, hasta el punto de que alguien intentó entrar en el concierto con una cabeza de vaca (?). Lo que no acabo de entender es cómo accedía la gente al recinto con animales.

-En 1981, tras firmar su primer contrato discográfico en solitario, se reunió con varios ejecutivos de la compañía. Bastante borracho, como de costumbre, sacó una paloma, le arrancó la cabeza de un mordisco, y la escupió. Existen fotos del momento, en los que se puede ver que el pantalón de Ozzy tiene manchas de sangre. Parece que la idea original, era soltar a la paloma como símbolo de paz.

-Ozzy es un gran amante de los tatuajes. En una ocasión se tatuó en la palma de su mano derecha la palabra "thanks", ya que según su lógica, como a lo largo de la vida dices esa palabra decenas de miles de veces, de este modo, bastaría enseñar la palma cada vez que tuvieses la necesidad de decirlo. Su mujer y mánager, Sharon, le convenció de que había hecho una tontería y acudieron a un cirujano plástico para que se lo quitasen. El problema era que para quitarlo le tenían que rebanar media mano, así que la idea se olvidó. Tras marcharse de la consulta, Sharon le dio las gracias al médico y Ozzy se limitó a alzar su mano derecha.

-Tras una de sus noches etílicas, se despertó en la mediana de una autopista, sin tener ni la menor idea de cómo había llegado hasta allí. Cuando se dio cuenta de dónde se encontraba, cruzó la autopista hasta el arcén, y aún medio borracho se puso a mear, pero no se dio cuenta de que lo estaba haciendo en el coche de una policía. Por supuesto, acabó en el cuartelillo.

-Es muy famosa su gira conjunta junto a Mötley Crüe de 1984, cuando Ozzy presentaba su disco "Bark At The Moon". Unos y otros se retaban a ver quién cometía la burrada más grande. Según cuenta la leyenda Ozzy ganó por k.o. Parece que Ozzy esnifó una hilera de hormigas con una pajita. Pero no creo que eso sea lo peor, ya que lamió la orina que acababa de mear Nikki Sixx (bajista de Mötley Crüe). Ese fue el momento en el que Nikki Sixx, le dijo a Ozzy: "Vale, Ozzy. Tu ganas". Y la verdad es que para superar las animaladas de Mötley Crüe, tienes que hacerla muy gorda.

                                                  

-En otra ocasión, durante los 70, Black Sabbath tenían alquilado un apartamento en Los Angeles, mientras grababan uno de sus legendarios discos. Ozzy se encontraba en la casa con uno de sus ayudantes metiéndose grandes cantidades de cocaina que tenían esparcida en una mesa. De pronto Ozzy empezó a tener mucho calor, así que se levantó e intentó ajustar el aire acondicionado. Unos minutos después escucharon sirenas de coches de policía, que parece que se acercaban a la casa. A Ozzy le entró la paranoia, y cómo no tenían tiempo de tirar toda la droga, le ofreció a su ayudante la posibilidad de esnifarla toda. Y eso hicieron. Al final resultó que Ozzy había activado la llamada automática a la policía, y por eso se habían presentado. No les pillaron, porque ellos estaban en otra habitación y la criada atendió a los policías explicándoles que les habían llamado por error.

-En los 70, estaba hospedado con el grupo en un hotel muy lujoso y no se le ocurrió otra cosa que cagar en el ascensor. Cuando se abrieron las puertas, todos pudieron ver la desagradable escena de Ozzy con sus pantalones bajados y su "regalito" recién puesto.

-Antes de Black Sabbath estuvo en prisión por robo. Fue allí donde se tatuó su nombre en los nudillos de la mano izquierda. Su crimen fue entrar en una casa y apropiarse de un televisor, aunque le condenaron a 6 semanas de prisión por robar en una tienda de ropa. Su padre se negó a pagar 40 libras para librarle de la cárcel, porque quería darle una lección.

-Cuando Black Sabbath editaron su primer disco "Black Sabbath", el viernes 13 de febrero de 1970, un orgulloso Ozzy les puso el disco a sus padres. Su padre, al escuchar el inicio del disco con las campanas, la lluvia y la tétrica melodía del tema "Black Sabbath", comentó: "Hijo, ¿estás seguro de que solo bebes cerveza?"

                                                

-Cuando la mujer de Ozzy, Sharon, le obligó a ingresar por primera vez en la famosa clínica de desintoxicación Betty Ford, le comentó que le iba enseñar a beber como un caballero. Ozzy creyó que le iban a enseñar la manera correcta de beber para comportarse en público con corrección. Por eso, lo primero que preguntó Ozzy al ingresar en el centro fue: "¿Dónde está el bar?"

-Tuvo una época en la que montaba fiestas en su casa constantemente, y cuando todo el mundo estaba durmiendo la mona, les afeitaba las cejas.

-Tony Iommy, su compañero en Black Sabbath, ya conocía a Ozzy del colegio, y por lo visto se odiaban. Tony es un tipo bastante grande, y según comenta, solía pegar a Ozzy cada vez que se cruzaba con él.

-Acabamos con dos videos muy divertidos, el del anuncio de móviles Samsung y el de la presentación de su disco "Scream" en 2010 asustando al personal en el museo de cera Madame Tussauds de Nueva York.

      




lunes, 28 de marzo de 2011

Steve Martin

Rare Bird Alert

El pasado 15 de marzo se puso a la venta el disco Rare Bird Alert de Steve Martin. Sí, sí, estoy hablando del famoso cómico y actor. Se trata de su segundo disco. En él se pueden escuchar sonidos folk y bluegrass, música de la que Steve Martin es un gran seguidor. Además toca el banjo más o menos decentemente. Aquí tenéis un pequeño video en el Grand Ole Opry en Nashville:



Lo que más me ha llamado la atención del nuevo álbum, Rare Bird Alert, es que en uno de sus temas, Best Love, aparece como artista invitado, nada más y nada menos que Paul McCartney a la voz. Parece ser que Martin y McCartney tienen amigos comunes y una cosa ha llevado a la otra. En Amazon, se pueden escuchar unos segundos de cada tema. Cada vez que escucho el citado Best Love, me imagino a Paul McCartney en su rancho dando de comer a las gallinas :)

http://www.amazon.com/Rare-Bird-Alert-Steve-Martin/dp/B004K7M764

A mí, por curiosidad, me interesaba la colaboración de Paul McCartney, como gran fan que soy. De todas formas sigo pensando, que salvo algunas excepciones, los actores no deberían liarse con la música, ni los músicos con la interpretación, pero Steve Martin me cae bien, y me sorprendió enterarme de esta faceta suya.

domingo, 27 de marzo de 2011

Más portadas

Seguimos con el tema portadas. Pero esta vez incluiré portadas "sugerentes" o como mínimo atrevidas. Puede que alguna entre en la categoría "horrible". Eso lo decidís vosotros:

1) HERB ALPERT & THE TIJUANA BRASS - Whipped Cream & Other Delights (1965)





Sugerente, ¿verdad? Más teniendo en cuenta la época en la que apareció el disco. La chica es una modelo llamada Dolores Erickson. Se trata del disco más popular de Herp Albert, pero no se si es por la música, compuesta por versiones o por la portada.

2) ROXY MUSIC - Country Life (1974)





La banda de Bryan Ferry no se cortó un pelo a la hora de lanzar al mercado esta portada. Se trata de dos modelos que Bryan Ferry conoció en Portugal, a las que convenció para esto. En España, la portada fue censurada. Recordemos que en 1974 Franco aún vivía.

3) THE VELVET UNDERGROUND - The Velvet Underground Live (1974)





Portada con ganas de provocar a los censores. En algunos lugares, como España, también se censuró, y lo único que podías ver era la bota.

4) MONTROSE - Jump On It (1976)





Banda en la que militaba, Sammy Hagar, el que fuera más tarde segundo cantante de Van Halen. De todas formas, en la época de este disco ya no era miembro de la banda. El título significa "Salta sobre ello". Las cosas claras.

5) UFO - Force It (1975)




Gran grupo de hard rock de los 70. La verdad es que no tuvieron un gusto exquisito a la hora de elegir portada. En algunos países la portada se censuró, y la cambiaron por otra igual, pero sin la pareja. Aún más ridículo, portada mostrando un cuarto de baño. ¡Yeah! El título significa Fuérzalo.

6) OHIO PLAYERS - Honey (1975)





Banda funk de los 70. Sin comentarios.

7) SCORPIONS - Animal Magnetism (1980)





Scorpions repite en la sección portadas. Esta vez la incluyo en las "sugerentes". En concreto esta siempre me ha hecho mucha gracia. El tipo de espaldas con su cerveza, la chica agachada mirándole como diciendo "ahora verás", y el perro que no sabes muy bien lo que está mirando ni qué demonios hace ahí. Ya no tengo claro si esto es sugerente o simplemente tonto.

sábado, 26 de marzo de 2011

Portadas horribles

Hoy os enseño algunas carátulas de discos que por decirlo suavemente son cutres. Como hay miles, nos centraremos en grupos más o menos conocidos.

1) PANTERA - Metal Magic (1983)





Este es el primer disco de Pantera, cuando aún no formaba parte del grupo, su cantante clásico, Phil Anselmo. Entonces no tenían un estilo propio muy definido, y estaban muy influidos por Kiss y Van Halen. No vale gran cosa, pero mira que es fea la portada.

2) URIAH HEEP - Abominog (1982)





En este caso, se trata de uno de los discos clásicos de Uriah Heep, así que si merece la pena escucharlo. Pero si observamos la portada más de cinco minutos seguidos, nuestro cerebro puede sufrir daños irreparables.

3) PEARL JAM - Pearl Jam (2006)





Siento mucho incluir a este grupo en esta lista, pero, ¿qué demonios estaban pensando? El disco es conocido entre los fans como "Avocado" (Aguacate) por motivos obvios. Llevo desde 2006, año en que me compré el disco, intentado descifrar qué significa esta portada. La conclusión, siempre es la misma: "Es un puto aguacate abierto, sí, ya lo veo, y...?" Afortunadamente, el contenido del disco es muy recomendable, en especial su primera parte.

4) BLACK SABBATH - Born Again (1983)





Este disco tiene varios problemas. En primer lugar, Tony Iommi y Geezer Butler ficharon a Ian Gillan, mítico cantante de Deep Purple para el disco y su posterior gira. Ni el disco ni la gira funcionaron bien. El mejor tema del disco es Zero The Hero con diferencia, pero la verdad es que en general el disco suena como el culo, y tiene una producción bastante mala. Personalmente, su escucha creo que gana con el tiempo, y ahora no lo veo tan flojo. Ahora bien, lo de la portada tiene narices. Un bebé-demonio con cuernos y todo...¡Horripilante! Dicen que cuando Ian Gillan vio la portada por primera vez, que había sido aprobada por Tony Iommi, vomitó del asco que sintió.

5) SCORPIONS - Lovedrive (1979)





Scorpions son famosos, además de su música, por algunas portadas llamémoslas curiosas. He incluido solo la de Lovedrive como ejemplo porque me parece bastante ridícula. Para mí este disco siempre será conocido como "El chicle y la teta". De todas formas, sigue gustándome más esta portada que las cuatro anteriores.

viernes, 25 de marzo de 2011

Moon the Loon

Keith Moon, el bufón del rock. Tras una vida de juergas y excesos de todo tipo, finalmente, el 7 de septiembre de 1978, con tan solo 32 años, el genial batería de los Who falleció tras ingesta masiva de pastillas que le habían recetado para combatir su alcoholismo. Se suponía que como mucho podía tomarse tres pastillas diarias, cuando tuviera necesidad de beber. En su cuerpo encontraron 32.

Posiblemente se trate de uno de los mejores baterías de la historia del rock. No era un músico técnico, de escuela, pero tenía una facilidad y un estilo propio increible. Junto con John Bonham, de Led Zeppelin, de los más grandes. Curiosamente, ambos compartieron un estilo de vida similar, los dos eran extremadamente educados cuando estaban sobrios y fallecieron a la misma edad.

Se han publicado unas cuantas biografías acerca de este hombre. Yo recomiendo especialmente, Dear Boy: The Life of Keith Moon de Tony Fletcher. Es muy amena y contiene miles de anécdotas muy divertidas.

Dear Boy: The Life of Keith Moon

Hoy contaremos algunas de esas anécdotas:

-Era un fanático de la música surf. Solía escuchar discos de este estilo en su casa a un volumen ensordecedor.

-Además de lanzar televisores por la ventana desde las habitaciones de los hoteles en los que se hospedaba, destrozaba retretes con explosivos. En una ocasión, estaba en la habitación de un hotel escuchando música a un volumen exagerado, cuando recibió una llamada del director, para que bajase la música porque hacía demasiado ruido. Keith hizo subir al director a la habitación, entró en el cuarto de baño, cerró la puerta y explosionó el retrete. Cuando Keith salió del baño, le dijo al director: "ESO sí que es ruido"

-En una gira en Nueva Zelanda con los Who, Steve Marriott de los Small Faces recibió un tocadiscos como regalo de cumpleaños de su sello, EMI. Durante la fiesta, uno de los discos saltaba y Marriott respondió golpeando el tocadiscos y rompiéndolo. Por supuesto, como Keith estaba allí, el tocadiscos salió volando por la ventana. Incluso bajó y volvió a subir a la habitacion los pedazos rotos y lo tiró de nuevo por la ventana junto con el mobiliario de la habitación. Al día siguiente, Marriott convenció al personal del hotel de que unos intrusos habían destrozado sus cosas, para que le redecorasen el cuarto, y le comprasen un nuevo estéreo. Así lo hicieron, y mientras Keith estaba felicitando al hotel en su trabajo de redecoración, vio el nuevo estéreo. Por supuesto, salió volando de nuevo por la ventana junto con todo el nuevo mobiliario del hotel. Gracias a Keith, se pusieron guardias armados en las puertas de la habitación de Steve, y fueron deportados al dia siguiente.

-Durante un concierto en San Francisco en 1973, en la gira de Quadrophenia, Keith se desmayó en mitad de una de las canciones. El concierto no se suspendió, ya que una persona del público les ayudó a seguir, tras preguntar Peter Townshend si alguien sabía tocar bien la batería. ¿La causa del desmayo de Keith Moon? Se había tomado una gran cantidad de tranquilizante para caballos mezclado con brandy.

-El batería de los teleñecos, Animal, está claramente inspirado en Keith Moon.

-Era muy amigo del actor Oliver Reed. Los dos compartieron infinidad de botellas. Una vez estaban comiendo en un restaurante de Hollywood, cuando Oliver Reed, que se estaba riendo de Keith le decía: "Eres un judío chiflado". Entonces Keith Se puso encima de la mesa, se bajó las pantalones, y mientras le mostraba que no estaba circuncidado, le gritó: "¡Ves! ¡No soy un puto judío!

-Le encantaba disfrazarse. En una ocasión, junto a su amigo músico Vivian Stanshall, ex-miembro de Bonzo Dog Doo-Dah Band, se disfrazaron de oficiales nazis, y se fueron a la parte judía de Londres. Allí entraron en una panadería y exigieron en alemán una barra de pan. La vieja que estaba tras el mostrador les persiguió calle abajo lanzándoles barras de pan.

-Keith estaba en una fiesta salvaje en un hotel cuando dos policías entraron para detener la juerga. Él les ofreció una bebida, y a los pocos minutos, Keith y Viv Stanshall estaban vestidos de policía mientras los dos policias andaban por la fiesta en ropa interior.

-Cuando Keith tenía 17 años, se compró un disfraz de caballo, y estaba tremendamente feliz. El mismo día que lo compró, se lo puso e intentó subir a un autobús. Cuándo el conductor le negó el acceso, él empezó a perseguir el autobus calle abajo, saltando, relinchando, maldiciendo y gritando "¿dónde dice que no se permiten caballos?"

-Otra sobre disfraces. Le gustaba disfrazarse de vicario. Con él se paraba a hablar con jovencitas desde el coche, les preguntaba qué tal les iba todo, y al terminar gritaba "Muchas gracias, ahora, ¡que os jodan!" Este traje tambien dio mucho juego con la broma del rapto. Keith iba con su vestido de vicario por la calle, cuando Stanshall y otros amigos salian de un coche y simulaban secuestrarle.

-Una anécdota famosa sobre los Who es su aparición en el programa de los Smothers Brothers a finales de los años 60. Sin decirselo a nadie, Keith cargó un tambor de su bateria con pólvora antes de la actuacion, pero no sabia cuánta usar, y terminó poniendo demasiada. Entonces, al final de su actuación mientras Pete tocaba su Rickenbacker delante del equipo de Keith, hizo estallar la pólvora causando una gran explosion. John y Roger se agacharon a un lado del escenario, y Pete salio despedido, su pelo se chamuscó, y su oído sufrio dañó permanentes. Un trozo de platillo se clavó en el brazo de Keith, y Bette Davis que era otra invitada del programa se desmayó en los brazos de Mickey Rooney.

-En una ocasión, compró un par de piernas ortopedicas, las sacó por la ventana del coche, y mientras el chófer conducia, él se dedicaba a mover las piernas y gritar, fingiendo una violación. Se avisó a la policia que localizó el coche en un hotel, subieron a la habitacion de Keith, y mientras el chófer intentaba contarle a uno de los policias lo que había pasado, el otro registraba la habitacion. En mitad de la explicación, el del registro salio del baño diciendo "Dios mio, no solo la han violado, la han matado." Lo que sucedió fue que Keith les habia visto llegar, asi que no tuvo mejor idea que poner las piernas dentro de la bañera para que el policia pensase que estaba alli dentro muerta, mientras él lo observaba todo desde dentro del armario. Por supuesto, ni se le detuvo ni se presentaron cargos.

-Nunca creyó en el movimiento hippie de paz y amor. Cuando alguien con pelo largo y collares le intentaba dar una flor, él sonreía y arrancaba la parte superior de la flor de un mordisco.

jueves, 24 de marzo de 2011

Beatles & Stones

Aunque me encantan los Rolling Stones, siempre he considerado a los Beatles como verdaderos pioneros de su época. Puede que sea porque he crecido con ellos y su música forme parte de mi organismo, no lo sé. En cualquier caso, es así y no cambiará. Sin entrar aquí en tontas guerras de quién es mejor, porque esto va a gustos, hoy intentaré demostrar con varios ejemplos que los Stones, aunque también innovadores, siempre han ido a remolque de los Beatles.

1) George Harrison tuvo mucho que ver para que la discográfica Decca, contratase a los Rolling Stones. El 1 de Enero de 1962, unos meses antes de firmar con EMI, los Beatles realizaron una audición para Decca. La compañía les rechazó, esgrimiendo como motivo principal que los grupos de guitarras estaban pasados de moda. El tipo que les rechazó se llamaba Dick Rowe, y por su comentario demostró ser todo un "visionario". Un tiempo después, cuando los Beatles estaban empezando a triunfar en el Reino Unido, George Harrison recomendó fervientemente a Dick Rowe que fichase a los Rolling Stones. Les contrataron inmediatamente por si dejaban escapar de nuevo otra gran oportunidad. Keith Richards nunca olvidó el gesto de George Harrison, y cuando surgía el tema de los Beatles o de George en particular no escatimaba en elogios.

2) Tampoco se puede olvidar que los Beatles cedieron uno de sus temas, I Wanna Be Your Man, compuesto por John Lennon y Paul McCartney, a los Stones. Los Beatles también grabaron y editaron el tema con Ringo Starr a la voz, pero jamás como single, formando parte de la cara B del álbum With The Beatles publicado el 22 de Noviembre de 1963 (exactamente el mismo día que John F.Kennedy fue asesinado. Extraña coincidencia.). Los Stones sí publicaron el tema como single, curiosamente antes que los Beatles, el 1 de noviembre de 1963. John Lennon siempre despreció un poco el tema, y cuando surgió el tema de los Stones en una entrevista y el hecho de que les cediesen una canción, su comentario fue el siguiente: "Tampoco les ibamos a dar nada genial, ¿no?". Las dos versiones son muy diferentes, pero ambas están bien. La de los Stones es un poco más sucia que la de los Beatles. Los Stones consiguieron su primer éxito gracias a los Beatles.



3) Los Beatles publicaron su Sgt. Pepper's el 1 de junio de 1967. Se puede hablar de un antes y un después en el mundo de la música con este disco, pero nos llevaría demasiado tiempo analizar su influencia con publicidad, y además no es el momento. Pues bien, como respuesta, los Rolling Stones publicaron su Their Satanic Majesties Request el 8 de diciembre de 1967, siendo este su album más psicodélico. Sin embargo, fue un fracaso relativo en su momento. Se pueden apreciar similitudes entre las dos portadas, ¿verdad? Al menos en lo que se refiere a los extraños atuendos que se gastan. Tiempos psicodélicos y de experimentación.

                  

4) En el mismo año, varios meses más tarde, los Beatles, liderados por George Harrison, empezaron a interesarse por el mundo de la meditación trascendental. Así fue como conocieron al Maharishi Mahesh Yogi en una charla que ofreció en Gales. Adivinad quiénes se apuntaron al carro.

5) Aunque el disco de los Beatles, Let It Be, se publicase el 8 de mayo de 1970, el tema se había grabado en enero de 1969. Los Stones tenían que saber que los Beatles habían grabado un tema con ese nombre, y el 5 de diciembre de 1969 publicaron su álbum Let It Bleed. Por otra parte hay que decir que este sí fue un gran disco, con temas memorables como Midnight Rambler, Gimme Shelter o You Can't Always Get What You Want.

                   

Recomiendo leer la entrevista realizada a John Lennon por Jann S. Werner para la revista Rolling Stone, entrevista publicada el 21 de enero de 1971, que ha sido comercializada también como un libro llamado "Lennon Remembers". En ella, John despotrica contra todo su pasado, los Beatles, incluidas sus canciones, etc. En un momento de la entrevista, Jann Werner le comenta que, bueno, entonces los verdaderos innovadores de los años 60 fueron los Rolling Stones, ¿no? Fue el único momento en el que John sacó algo de orgullo y respondió que si los Rolling Stones fueron revolucionarios, los Beatles, también.

A pesar de todo lo dicho, y contrariamente a lo que mucha gente piensa, los Beatles y los Rolling Stones tenían una relación excelente. De hecho, se visitaban frecuentemente unos a otros en el estudio, y coincidían en los clubs nocturnos del Londres de los 60 muy a menudo. Incluso tenían un pacto no escrito, por el que trataban por todos los medios que la publicación de sus discos no coincidiese en las mismas fechas, para evitar que uno le robase cuota de mercado al otro.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Me gusta más la cara B

Hoy en día con los cd's, mp3, descargas digitales, ipods, etc, los términos cara A y cara B empiezan a ser un recuerdo lejano. Tiempos en los que solo existían los LP's, singles, EP's y los cassettes. Por supuesto que siguen existiendo vinilos. Muchos artistas siguen publicándolos y las ferias de discos ahí están. Pero aún así, ya no escuchamos la frase "Me gusta más la cara B que la A". Por eso hoy vamos a analizar algunos singles históricos en los que no está demasiado claro si es mejor la cara A, normalmente promocionada en la radio y en la televisión, o la, en ocasiones oscura, cara B.

1) THE BEATLES - Penny Lane / Strawberry Fields Forever (1967)




Quizá sea este uno de mis singles preferidos de todos los tiempos. Originalmente se promocionó Penny Lane como la cara A. Gran tema este de Paul McCartney, muy típico de él, con algunas innovaciones importantes como un solo de trompeta genial. Pero, sinceramente, creo que Strawberry Fields Forever de John Lennon, es superior. Es un tema increiblemente original y único. Uno de los temas definitivos de John Lennon. Un tema así solo podía haber sido escrito por John. Esta canción tiene hasta videoclip, término que entonces no existía, ya que a esto se le llamaba "película promocional". Pero la idea es la misma.


2) AMERICA - A Horse With No Name / Sandman (1972)





Me gustan muchas canciones de este grupo, pero este seguramente es su single mágico. El tema principal A Horse With No Name fue un gran éxito, pero desde el momento que se me ocurrió escuchar Sandman, su cara B en la edición americana, empecé a pensar que quizá habría sido mejor cambiar las caras. De hecho, Sandman ha sido y es mi tema favorito de America. Hace años tuve la suerte de ver en directo a este trío reconvertido en dúo y me parecieron increibles. Solo siguen formando parte del grupo Gerry Beckey y Dewey Bunnell. El tercer miembro en discordia, Dan Peek, abandonó el grupo en 1977 porque parece ser que encontró a Dios. Es lo que llaman un cristiano renacido. Lo que viene a continuación está extraído de su DVD en vivo Live At The Sydney Opera House de 2004.


3) THE ROLLING STONES - Mother's Little Helper / Lady Jane (1966)





Claro, aquí no podían faltar los Stones. Aunque entiendo que decidiesen publicar Mother's Little Helper como cara A por ser el tema digamos más movido de los dos, a mí siempre me ha gustado mucho más la cara B, la balada Lady Jane. Me parece una de las canciones más dulces de los Stones, con cierto aire a música clásica. Brian Jones toca un instrumento de cuerda llamado dulcimer que le da ese aire tan especial. En el video veréis el aspecto que tiene este instrumento.


4) QUEEN - We Are The Champions / We Will Rock You (1977)




Seguramente estamos ante uno de los singles más grandes de la historia. En este caso, cambio de opinión cada día. A veces me gusta más la cara A y otras la B. Lo que tengo clarísimo es que ningún tema está por encima del otro. Lo dejamos en empate técnico. Aunque son los típicos temas que están más que machacados por la radio, televisión, cine, eventos deportivos... a mí me siguen pareciendo simplemente perfectos y no me he hartado de ellos.


5) THE BEACH BOYS - Wouldn't It Be Nice / God Only Knows (1966)





Para acabar por hoy, otro single genial de los magos de los juegos vocales. Más o menos fue por esta época que Brian Wilson, su líder, empezó a componer canciones que se empezaban a alejar un poco de los temas surfer de sus comienzos. Me refiero a discos como Pet Sounds, inspirado por el Rubber Soul de los Beatles. Curiosamente Pet Sounds serviría también de fuente de inspiración a los Beatles para su tremendo Sgt Pepper's. Melodías y estructuras musicales complicadas unidas a esas increibles voces dieron lugar a canciones como las del single que nos ocupa. De nuevo, admitiendo que la cara A es brillante y muy reconocible, para mí la joya es su cara B, God Only Knows. En mi opinión este tema es uno de los mejores ejemplos del POP con mayúsculas.










martes, 22 de marzo de 2011

Frases y comentarios de famosos

Durante muchos años he tenido la suerte de leer incontables biografías y autobiografías de músicos, así como entrevistas en publicaciones musicales e internet. Gracias a ello mi cabeza está llena de anécdotas, historias y curiosidades de todo tipo. Hoy recordamos algunas frases u ocurrencias que por algún motivo se han quedado grabadas en mi cerebro:

1) Henry Rollins, antiguo cantante del grupo hardcore de los 80 Black Flag, y líder de su propia banda Rollins Band, así como escritor, presentador y cómico entre otras cosas, es uno de los fans más famosos de Black Sabbath. Entre otras lindezas, en una ocasión declaró: "Solo puedes confiar en tí mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath". No podría estar más de acuerdo con él.

2) Al Jourgensen, líder de los desaparecidos Ministry, también es un gran fan de Black Sabbath (¿quién no?) y en una entrevista soltó la siguiente burrada: "Black Sabbath son más adictivos que la heroina y los coños".

3) Todos conocemos a Keith Richards, co-lider de los Rolling Stones y a Elton John. Pues bien, tras la muerte de la princesa Diana de Gales a finales de los 90, ambos se enzarzaron en una batalla dialéctica que tristemente fue pública. Elton John era muy amigo de Lady Di, y cuando murió regrabó su clásico "Candle In The Wind" dedicado a Marilyn Monroe, cambiando la letra para homenajear a la princesa fallecida. Keith Richards criticó duramente a Elton John, diciendo que solo sabía escribir canciones para rubias muertas. La respuesta de Elton no se hizo esperar y le llamó mono artrítico. Creo que la cosa no pasó a mayores.

4) Por supuesto no podemos olvidar la popular frase de John Lennon en plena Beatlemania: "Los Beatles son más populares que Jesucristo". Los americanos sacaron la frase de contexto, y la reescribieron por "mejores que Jesucristo". Todo ello resultó en amenazas de muerte en su siguiente gira americana de 1966, quemas públicas de discos y comparaciones de John con Satanás. He tenido la ocasión de leer la entrevista de la que sacaron la frase, y la verdad es que no era para tanto. De hecho en Gran Bretaña pasó totalmente desapercibida. No es que hayan progresado mucho las cosas en Estados Unidos, pero bueno, esto es una apreciación personal.

5) Hay una frase de Frank Sinatra que me encanta. En uno de sus conciertos comentó: "Espero que lleguen a vivir 100 años y la última voz que escuchen sea la mía". ¡Qué grande, Frank!

6) Vuelvo a Black Sabbath. Ozzy Osbourne, su genial y loco cantante, conocido alcohólico y drogadicto y protagonista de infínitas anécdotas etílicas, que algún día contaremos, también tiene frases para recordar. En más de una ocasión le han preguntado si tenía problemas con el alcohol. Su respuesta siempre es la misma: "Sí, ¡no encuentro un bar!".

7) Además de lo de John que he comentado antes, los Beatles también nos han dejado frases y comentarios cachondos. La verdad es que se podría escribir un libro muy extenso solo con citas de ellos, sobre todo teniendo en cuenta que las ruedas de prensa de aquellos años estaban plagadas de preguntas idiotas. A Ringo Starr le preguntaron en una ocasión que por qué pensaba que recibía más cartas de fans que los demás. Su respuesta: "No estoy seguro, pero puede que sea porque me escriben más".
En otra conferencia de prensa, les preguntan a los cuatro Beatles: "Tenemos entendido que a finales de año seréis millonarios". Todos los Beatles responden que genial, estamos contentos, estupendo, etc. Entonces el periodista pregunta: "¿Qué vais a hacer con todo ese dinero?". George Harrison responde sin pestañear: "¿Qué dinero?". Como estos, miles de ejemplos.

8) Freddie Mercury, la voz de Queen, tristemente desaparecido (en Noviembre de este año, ya serán ¡20 años sin él! ¡Cómo pasa el tiempo!) era bien conocido por sus grandilocuentes declaraciones. Una de sus frases: "Siempre he sabido que era una estrella. Y ahora el resto del mundo parece estar de acuerdo conmigo". Cuando le entrevistaban, a veces le gustaba llamar "cariño" a su entrevistador, ya fuese un hombre o una mujer. De ahí, otra de sus famosas respuestas: "¿Que por qué tenemos exito, cariño? Por mi increíble carisma, claro". Ya no encuentras a tipos así.

9) Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, también es muy conocido por sus excesos con el alcohol y las drogas, en especial en los años 70. De hecho a él y a su compañero de banda, Joe Perry, se les conocía por el mote de "Toxic Twins" (Los gemelos tóxicos). Era tanta la cantidad de coca que se metía que una vez declaró lo siguiente: "Hubo una etapa en mi vida en que me estaba metiendo una tercera parte de la economía colombiana por la nariz".

10) Para acabar, volvemos a Keith Richards, personaje que aún no entiendo como puede mantenerse en pie. Preguntado por sus problemas con las drogas suelta: "Yo nunca he tenido problemas con las drogas. Con quien los tengo es con la policía".

lunes, 21 de marzo de 2011

00's

He notado que, de manera inconsciente, llevo un par de días con listados de canciones relacionados con un determinado periodo o de temática similar. Para completarlo, se me ha ocurrido compartir algunos de los grupos más o menos decentes que han aparecido en la década de los 00 (no se muy bien como pronunciar esto), o bien han despegado durante estos últimos años. La verdad es que, en mi opinión, hace ya un puñado de años que no aparece ninguna propuesta musical realmente impactante, pero como mínimo siempre se puede encontrar gente interesante, si uno no se limita a ver la MTV o a escuchar las emisoras mainstream, y decide escarbar un poco la superfície. A continuación, algunos ejemplos que me parecen destacables:

1) WOLFMOTHER - Dimension (2005)


Grand banda australiana liderada por Andrew Stockdale. Tan solo tienen publicados dos discos en estudio, Wofmother (2005) y Cosmic Egg (2009). Mejor el primero que el segundo. Del primer disco surge el mencionado Dimension, que junto a otros como Mother o Joker & The Thief, les han llevado a la primera división del rock. Tienen multitud de influencias, principalmente de los 70. Particularmente, cuando les escucho, a ratos oigo a Led Zeppelin, a Black Sabbath e incluso a T.Rex.


2) DRIVE-BY TRUCKERS - This Fuckin' Job (2010)


Aunque se trata de un grupo que ya tiene 9 discos en estudio en su haber, el primero de ellos en 1998, ha sido en los 00 que se han consolidado como uno de los mejores grupos de rock de la actualidad. Liderados por Patterson Hood, esta gente son algo así como los modernos Allman Brothers Band o Lynyrd Skynyrd. Excepto los dos primeros discos, que no están mal, pero tampoco son una maravilla, el resto es muy recomendable. Las portadas de sus discos también soy muy reconocibles. De hecho, en el video, el presentador Americano David Letterman muestra la portada de su penúltimo disco The Big To-Do (2010).


3) MASTODON - Oblivion (2009)


Uno de los mejores grupos de metal de los últimos años. Han publicado cuatro discos en estudio. Son muy interesantes, porque además de tocar metal, combinan elementos psicodélicos y progresivos en su música. Es un grupo, que sin perder nunca su personalidad, se reinventa disco a disco.


4) BAND OF HORSES - The Funeral (2006)


En este caso, se trata de un grupo originario de Seattle, con tres discos publicados. Su música tiene un sabor añejo que en ocasiones puede recordar al Neil Young de los primeros discos. Desde luego, no hay muchas bandas así hoy en día. A mí me parece un grupo a tener en cuenta


5) THE ANSWER - On And On (2009)


Banda irlandesa de hard rock. Tan solo dos discos publicados, pero suenan la mar de bien. Tampoco es que inventen nada nuevo, pero siempre es un placer escuchar a grupos que glorifican el rock de los años 70. En ocasiones pueden recordar a Deep Purple, pero ya  firmaría que más grupos tuvieran este sonido hoy en día.


Esta ha sido solo una pequeña muestra de grupos contemporáneos. Mi consejo, como decía al principio, es no ser pasivo e investigar un poco. A veces te llevas sorpresas muy agradables.

domingo, 20 de marzo de 2011

Clásicos de siempre

Aunque en general lo que más me gusta es el rock, debo admitir que tengo cierta debilidad por temas clásicos no necesariamente relacionados con el rock 'n' roll. Suelen ser canciones más bien suaves, con melodías muy refinadas y con una calidad que cuesta imaginar hoy en día. Hoy estaba pensando en todo esto, y he decidido compartir algunos de esos clásicos:

1) LOUIS ARMSTRONG - What A Wonderful World 


Mi tema favorito de todos los tiempos. Tan simple como eso. Creo que combinar esa voz que hacía tan único al gran Satchmo con esa melodía tan increible es lo que hace la canción irresistible a mis oídos. Aunque se han hecho muchas versiones, me niego a aceptarlas. Al escuchar esta canción en boca de otro, ya no me parece tan especial. ¡Piel de gallina!


2) NAT KING COLE - Unforgettable 


A veces me da por pensar que este es mi segundo tema favorito de la historia. Soy reacio a clasificar canciones, pero cada vez que escucho esto, me cuesta imaginar algo más bonito. Ya no se escriben canciones así. Muchos años después, y mucho tiempo tras la muerte de Nat King Cole, el tema se reeditó y gracias a la tecnología, la hija de Nat, Natalie Cole, cantó el tema a dúo con su padre. Pero hoy nos quedamos con la versión clásica.


3) FRANK SINATRA - My Way


De La Voz podríamos elegir casi cualquier tema, ya que podríamos decir que el siglo XX sin él no hubiera sido igual. Pero este tema describe muy bien a Frank Sinatra porque si se escucha la letra con atención es como si estuviese resumiendo su vida, y de que todo lo ha hecho a su manera. Me encanta cómo crece en intensidad el tema. De nuevo es uno de esos casos en los que mejor no escuchar otras versiones, con todos mis respetos a Elvis Presley, por poner solo un ejemplo. Por cierto, dicen que este es uno de los temas más versionados de la historia de la música. Originalmente se trata de una versión de un tema francés llamado Comme d'habitude. Paul Anka se encargó de arreglar una nueva versión con una nueva letra en inglés, que nada tenía que ver con la letra original. Curiosamente cuando le ofrecieron el tema a Sinatra, en un primer momento no pareció muy entusiasmado. Pues, menos mal.


4) THE PLATTERS - Only You (And You Alone)


Esto también son palabras mayores. También es otra de esas canciones con múltiples versiones, y que todo el mundo conoce. Estos individuos también popularizaron otros grandísimos temas como The Great Pretender o Smoke Gets In Your Eyes. ¡Qué diablos! Lo suyo es hacerse con un buen recopilatorio y sumergirse en él.


5) THE CARPENTERS - (They Long To Be) Close To You


Se trata de una debilidad mía. Siempre he adorado esta canción. Es una versión del gran dúo de compositores Hal David y Burt Bacharach. No recuerdo ningún momento de mi vida en que no conociese la existencia de este tema. Lo cual me hace pensar que en casa de mis padres este single se ha escuchado desde que tengo uso de razón. Pobre Karen Carpenter. Falleció a los 32 años de un ataque al corazón consecuencia de su aneroxia nerviosa. La verdad es que tenía una voz que era una maravilla.


Estos son solo algunos de mis temas inmortales preferidos. Hoy me sentía nostálgico.



sábado, 19 de marzo de 2011

60's

El otro día, mirando la tele, me encontré con un spot que anunciaba..., bueno no recuerdo lo que anunciaba, pero si se que la música era una versión del tema Daydream de la banda americana de los años 60, The Lovin' Spoonful. Desde entonces he estado pensando en la cantidad de hits y música de calidad que se produjo en aquella década fabuloso. Pero esta vez, no estaba pensando en los grupos más clásicos de los 60 como The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks, The Doors, The Animals, The Beach Boys...No, estaba vez pensaba en  grupos un poco menos conocidos, pero que poseen un puñado de temas muy interesantes, como los del anuncio que citaba antes.

Así pues vamos a viajar en el tiempo y a recordar un puñado de temas que seguro que mucha gente conoce, pero no es capaz de nombrar el grupo que está detrás. Hoy intentaremos resolver esas dudas:

1.- THE LOVIN' SPOONFUL - Summer In The City (1966)

Banda neoyorquina de los años 60 liderada por John Sebastian que gozó de una serie de hits importantes como los citados Daydream y Summer In The City, así como unos cuantos más como Do You Believe In Magic o You Didn't Have To Be So Nice. Summer In The City es un tema del que se han hecho varias versiones. A bote pronto, se me ocurre una buena versión de Joe Cocker. Como los otros grupos que citaremos, merece la pena tener una buena recopilación. Esto es pop de alto standing. Atención a las patillas de John Sebastian.


2.- THE ZOMBIES - She's Not There (1964)

Me encanta este grupo. Un buen amigo les llamaba The Beatles 2. Por supuesto es un comentario exagerado, pero entiendo lo que quería decir. Esas voces y melodías si que les debían algo a los Beatles. Este ha sido un grupo que se ha valorado más con el paso del tiempo. Solamente grabaron tres discos en los 60 y un puñado de singles. Sus temas más conocidos son este She's Not There y Time Of The Season. Pero tampoco les pierden el paso Tell Her No o Care Of Cell 44, por citar solo dos ejemplos más. Aunque era un grupo británico, curiosamente siempre tuvieron más éxito en Estados Unidos que en el Reino Unido. El grupo sigue en activo, aunque solo con dos miembros originales. Hace poco estuvieron de gira en España, y por lo que cuentan están en plena forma.


3.- THE TURTLES - Happy Together (1967)

Realmente, y aunque tuvieron algún que otro éxito, este es y será su tema más conocido. Uno de mis temas favoritos de esa época. Me parece delicioso, y cada vez que lo escucho se forma una sonrisa en mi cara. Como ocurre con muchos de los temas de los 60, absolutamente recomendable para curar depresiones y tristezas. Como curiosidad, este tema le quitó el puesto número 1 en las listas americanas a Penny Lane de los Beatles. Por cierto, el protovideo es bastante tonto, pero esto era más común de lo que parece en los 60. Entrañable.


4.- PROCOL HARUM - A Whiter Shade Of Pale (1967)

Aunque estos británicos tuvieron algún que otro hit con temas como Homburg, en realidad esta es la canción por la que han pasado a ser inmortales y uno de los temas más reconocibles de los 60. El tema es tan exageradamente bueno, que cualquier cosa que intentaron después ha quedado practicamente borrada de la existencia. La melodía que Gary Brooker interpreta al órgano suena a música clásica intemporal. Recuerdo que Annie Lennox de Eurythmics versionó este tema, pero el resultado quedó muy lejos del original.


5.- STEPPENWOLF - Born To Be Wild (1968)

Para acabar me voy a saltar la regla de 60's pop que parece que he seguido inconscientemente y presentamos un tema muy rockero que suena hoy igual o mejor que entonces. Los autores son Steppenwolf, y sin lugar a dudas fue su gran hit. Su otra canción archiconocida es Magic Carpet Ride y no está nada mal. Comentar como curiosidad que es el primer tema de la historia que en su letra se mencionan las palabras "heavy metal". Al escucharlo, es inevitable pensar en el film Easy Rider (1969) con Peter Fonda y Dennis Hopper, ya que forma parte de la banda sonora. Es difícil no pensar en motos y velocidad, ¿verdad? Clásico instantáneo.


De vez en cuando, redescubriremos más clásicos como éstos.

viernes, 18 de marzo de 2011

Vs & Vitalogy

El próximo 29 de Marzo se reeditan Vs (1993) y Vitalogy (1994), segundo y tercer disco de Pearl Jam. En 2009 ya se reeditó su primer álbum, el genial Ten (1991). El motivo principal de estas reediciones es conmemorar el vigésimo aniversario de la banda, que se produjo el año pasado.

                       

En el caso que nos ocupa, tanto Vs como Vitalogy incluyen algunos temas extra, se podrán adquirir en vinilo y además tenemos la posibilidad de comprar los dos a la vez en un mismo set que también incluiría un concierto celebrado en Boston el 12 de Abril de 1994.

La verdad es que este relanzamiento me viene que ni pintado para hablar de cómo descubrí a este grupo, y de cómo se convirtió en mi grupo favorito, Beatles aparte.

Mi primer contacto con Pearl Jam fue de nuevo gracias a la MTV, y el primer tema que escuché fue Jeremy, cuyo video se emitía a todas horas. Recuerdo que el tema me gustaba, pero aún no tenía ni idea de que este no era el típico grupo de una canción. Así que durante un tiempo ya no volví a prestarles atención hasta más o menos el final del verano de 1994. En aquella época solo habían pasado unos pocos meses desde el suicidio de Kurt Cobain, y estaba empezando a interesarme por el resto de grupos de Seattle, toda la hornada del mal llamado movimiento grunge. Grupos como Alice In Chains o Soundgarden. Pero Pearl Jam todavía no se había apoderado de mi alma hasta un día en concreto. Más o menos debió ser en el mes de Octubre de ese mismo año. Un compañero de universidad compartía también mi interés por esos grupos, y un día hablando surgió el nombre de Pearl Jam. En ese momento Pearl Jam tenían publicados dos discos, Ten y Vs. Por supuesto este colega tenía los dos, y se los pedí.


Es curioso porque Ten está considerado el clásico del grupo, y admito que es un disco bestial, pero yo aluciné con Vs. Tras la primera escucha, me quedé enganchado a la voz de Eddie Vedder y a esas canciones tan geniales. Temas como Go, Daughter, Blood o Rearviewmirror, justificaban por sí mismos la grandeza del disco. Me gustaba también el hecho de que parecía una banda muy conjuntada, y cada miembro del grupo daba la impresión de ser igual de importante que los demás. No tardé en comprarme Vs, y creo que es el disco de Pearl Jam que más he escuchado en mi vida. Poco después, a finales de ese año, se publicó Vitalogy, y me lo compré el día que salió, sin haber escuchado ni una canción. De nuevo me maravilló la crudeza del disco, y lo bien que suena todo. Tengo el vívido recuerdo de estar escuchando el tema Nothingman por primera vez, y pensar que estaba escuchando uno de los mejores temas de la historia. Pero eso no era todo. Un disco que contiene temas como Not For You, el citado Nothingman, Corduroy, Better Man o Immortality (podía nombrar todas las canciones) es dificilmente superable.

                                                      

Más tarde me compraría Ten, y claro que me encanta, pero creo que me gustan más estos dos por el sonido y la producción. Da la casualidad que los dos discos están producidos por Brendan O'Brien, ex-componente de los Georgia Satellites. No es que Ten no tenga un buen sonido, pero creo que en la producción se abusó un poco del eco y de los agudos. Pero sigue siendo su disco con mayor número de clásicos, y prueba de ello es que aún hoy en día tocan esos temas en vivo. Por mi parte desde aquel lejano 1994 hasta el día de hoy he seguido sus pasos, he comprado todos sus discos e incluso he tenido la oportunidad de verlos en directo, dos veces en Barcelona, el 21 de Noviembre de 1996 y el 25 de Mayo de 2000 y una en Madrid, el 7 de Septiembre de 2006.

Si alguien tiene curiosidad por descubrir qué esconden estas dos maravillas, ya no hay excusa. Ya sabemos el día de la reedición. Yo no faltaré.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Paul is dead

Hoy vuelvo a tocar el tema de la muerte, pero en esta ocasión de un modo menos serio. Lo que explicaré hoy siempre me ha divertido mucho, y es una de mis leyendas musicales preferidas, teniendo en cuenta quién la protagoniza.

Estamos en Septiembre de 1969, y los Beatles afrontaban sus últimos meses como grupo en activo. En el periódico de la universidad de Iowa se publicó un artículo que describía un rumor por el cual Paul McCartney habría muerto, y que había pruebas de ello en las letras y portadas de los discos de los Beatles. Parece que ese fue el origen de la tormenta mediática. En el mes de Octubre disc jockeys de emisoras de Detroit y Nueva York comenzaron a difundir el rumor a mayor escala.

No se sabe cómo, pero de repente ya se conocía incluso la fecha y circunstancias de la muerte de Paul McCartney, así como el nombre del doble (que tuvo que realizarse una operación de cirugía estética) que sustituyó al verdadero Paul. Fue el 9 de Noviembre de 1966 en un accidente de coche, y el nombre del sustituto era William Campbell. El rumor tiene una parte de verdad. Por lo visto, en el 66, Paul McCartney tuvo un accidente de moto. Como resultado del mismo se partió el labio, y para disimularlo un poco se dejó bigote. Curiosamente, el resto de los Beatles hicieron lo mismo. Era la época del Sgt.Pepper.


(Foto: Michael Cooper)

Como ya me he desviado del tema, voy a ir al grano, y detallaré algunas de las "pruebas" descubiertas por los fans que demostraban que Paul en realidad estaba muerto:

1) En la parte final instrumental de Strawberry Fields Forever, se puede escuchar a John diciendo algo parecido a "I buried Paul" (Yo enterré a Paul). Lo que en realidad dice John es "Cranberry sauce" (Salsa de arándanos) de pronunciación parecida. Si lo vas a pensar, cuesta decidir qué frase es más absurda, pero el propio Paul confirmó lo que dice John en la canción, a no ser que Paul no sea Paul y quiera ocultar la verdad, claro.

2) En la contraportada del LP Sgt. Pepper, Paul es el único que está de espaldas. Como no muestra su rostro, significa que está muerto. Esta "prueba" es de mis favoritas, porque en la portada e interior hay varias fotos y en todas Paul está de frente.



3) Fijaros ahora en la portada del álbum Abbey Road. ¿Véis el coche blanco de la izquierda? Veréis que la matrícula es 28IF. If es el si condicional inglés, y algunos lo interpretaron como que si Paul estuviese vivo tendría 28 años. En realidad Abbey Road salió publicado en Septiembre de 1969, y Paul tenía 27 años, así que ni por esas. Además las iniciales LMW, significarían Linda McCartney Weeps (Linda McCartney llora). Sin dejar este disco, como Paul va descalzo y con el paso cambiado a los demás, eso significa que es un impostor (?). Cuando le preguntaron a Paul por qué motivo iba descalzo, replicó que porque hacía calor. La foto se tomó en el mes de Agosto.

File:Beatles - Abbey Road.jpg 

4) Justo al final del tema I'm So Tired, del álbum blanco, John murmura algo ininteligible. Según los expertos si escuchas el tema hacia atrás dice "Paul is dead, miss him" (Paul está muerto, le echo de menos). No se cómo escuchar un cd al revés, pero con el vinilo es más sencillo. Haced la prueba.

5) Si observamos las fotos interiores del EP Magical Mystery Tour, en una de ellas Paul está descalzo otra vez. Sus zapatos están al lado del bombo de la batería de Ringo. Esto demuestra que el doble no se pone los zapatos del verdadero Paul por respeto (?).


 

6) Nos quedamos en Magical Mystery Tour. Esta foto muestra una escena de la película del mismo título. ¿Por qué será que Paul lleva un clavel negro y los demás uno rojo? Por algún extraño motivo, esto también evidenciaba que Paul estaba muerto. La respuesta de Paul a la pregunta es más mundana: "Nos quedamos sin claveles rojos"



7) En el tema Come Together del álbum Abbey Road, John canta "One and one and one is three", como sugiriendo que solo quedan tres Beatles. Yo sigo pensando que es un mensaje oculto para enseñar a los niños a sumar, pero ¿qué sabré yo?

8) Acabo con una pista que acabo de descubrir. El Paul del álbum Let It Be es falso, pues nunca se le había visto con barba, por tanto ¡Paul is dead!

La lista es interminable y si se navega un poco por la red se encontrará información mucho más detallada sobre este asunto, pero pienso que para empezar a familiarizarse con el tema, es más que suficiente. Aún hoy la gente sigue buscando y rebuscando más pistas que prueben que Paul no es Paul. Buscad que seguro que algo encontraréis.

Al final, si el Paul McCartney que conocemos hoy en día no es más que un doble del que falleció en el accidente, menudo genio, porque desde la supuesta muerte del "Paul real" el impostor ha escrito, solo por poner algunos ejemplos, maravillas como Penny Lane, Hey Jude, Let It Be, Blackbird o Helter Skelter.

El propio Paul hizo referencia a la leyenda de su propia muerte en su disco en directo de 1993 Paul Is Live. Vuelve el coche blanco a la izquierda. En la matrícula, 51IS, es decir, hace referencia a su edad en ese momento y utiliza el verbo ser para indicar que está, que existe. Por lo menos, se lo ha tomado con humor.



Si os queréis reír o llorar un poco más, existe una web bastante antigua de otro gracioso que trata el tema a la inversa. La web se llama Everyone BUT Paul is Dead (http://udel.edu/~mm/beatles/paulLives/paulLives.html)
En ella se explica que en los 60 todos los Beatles excepto Paul fueron muriendo uno tras otro, y también fueron sustituidos por dobles. Igual que con la leyenda de Paul is dead, también se detallan las "pruebas" que verifican su teoría.

Nunca dejará de asombrarme la fascinación que rodea a todo lo relacionado con los Beatles. Apuesto que ahora escucharéis sus discos de otro modo, y contemplaréis las portadas al detalle.

martes, 15 de marzo de 2011

El Rap

El Rap. Mira que me considero abierto en el mundo de la música. Hay muchos estilos, que aunque no son mis favoritos, respeto muchísimo, como por ejemplo el Reggae. Sin embargo, jamás he podido entrar en el rap. Es algo que siempre se me ha atragantado, y no será porque no lo he intentado. Aparte del hecho del rap en sí mismo, siempre me ha molestado mucho que sampleen otras canciones. Me suena a cortar y pegar en un documento de texto.

Dos de los grupos más famosos en ese mundo son N.W.A (la banda del "actor" Ice Cube) y Public Enemy, con su líder Chuck D. Las dos bandas practicaban lo que se dio a conocer como gangsta rap. Sus canciones trataban temas sociales, raciales y políticos, y sus discos siempre llevaban la etiqueta de "Parental advisory. Explicit Lyrics". El "clásico" de N.W.A. es su álbum Straight Outta Compton (1988) y el de Public Enemy It Takes A Nation Of Millions To Hold Us Back (1988).



Si os apetece, intentad meteros en esos discos. Los entendidos aseguran que son grandes discos. Quizá descubráis la música de vuestras vidas.

Sin embargo, con los Beastie Boys, si que acepto algún que otro tema. No podría escucharlo constantemente, pero de vez en cuando, no está mal.


Una pequeña contradicción que se produce en mi cerebro. Me parecen cojonudos Rage Against The Machine, pero solo en lo que se refiere a la música. Me parece un grupo con un sonido muy cañero y agresivo. No hay muchos guitarristas tan imaginativos como Tom Morello. Sin embargo, nunca me ha entusiasmado que Zack de la Rocha rapee las canciones, pero me gusta tanto la música que me olvido un poco de eso.


También se han producido colaboraciones históricas entre grupos de rock y raperos. Una de las más importantes, y seguramente la primera que tuvo bastante éxito fue la de Aerosmith con Run-D.M.C., interpretando el clásico setentero de Aerosmith "Walk This Way". Hay que admitir que gracias a esta curiosa colaboración, Aerosmith surgieron de sus cenizas, pues llevaban varios años que no levantaban cabeza por problemas internos.


Muy a mi pesar, debo reconocer que el tema es adictivo. ¡Basta de rap por hoy!

lunes, 14 de marzo de 2011

27

Hoy hablaremos del número 27 y de su relación con la muerte en el mundo del rock. Los cinco casos más conocidos de estrellas de rock que fallecieron a los 27 años son estos:

1.- BRIAN JONES (28/02/1942 - 03/07/1969)



(Foto: Kevin Delaney)


El que fuera guitarrista de los Rolling Stones se ahogó en su piscina. Aparentemente fue muerte accidental. Su cuerpo acusaba años de abusos de drogas y alcohol, aunque como siempre ocurre, con los años han surgido teorías que aseguran que fue asesinado. Pero siempre es fácil hablar por hablar. La realidad es que en aquel momento ya no formaba parte de los Stones, pues le habían largado aproximadamente un mes antes de su muerte. Brian era una persona compleja, con muchos cambios de humor y tendencia a la depresión. Por supuesto su habitual consumo de estupefacientes no ayudaba.

2.- JIMI HENDRIX (27/11/1942 - 18/09/1970)


68041-36
(Foto: Baron Wolman)


En este caso hablamos de uno de los guitarristas más influyentes de la historia. El de Seattle llevó el sonido de la guitarra eléctrica a otro nivel, y aún hoy sigue sonando igual de bien. Su muerte no es demasiado original y lo mismo le ha pasado a muchos otros. Se ahogó en su propio vómito tras ingerir alcohol y pastillas. De nuevo, muerte accidental. Se especuló que su mánager le asesinó, porque Jimi quería terminar su relación con él.

3.- JANIS JOPLIN (19/01/1943 - 04/10/1970)



(Foto: Chris Walter)

Una de las grandes cantantes americanas de los años 60, con una voz realmente poderosa y bluesera. En su caso, su muerte no es muy misteriosa. La causa fue sobredosis de heroina. Como le ocurría a Hendrix, las drogas y el alcohol estaban presentes más de lo deseable en su vida.

4.- JIM MORRISON (08/12/1943 - 03/07/1971)




(Foto: Gloria Stavers)

El cantante y poeta de los Doors, sex symbol de la época y una de las voces más reconocibles del rock. Era bien conocido por sus excesos etilícos. Si habéis visto la película "The Doors" de Oliver Stone, sabréis a lo que me refiero. Fue encontrado muerto en la bañera de un apartamento de París, dónde se había trasladado a vivir. Supongo que su corazón ya no podía aguantar más abusos.

5.- KURT COBAIN (20/02/1967 - 05/04/1994)


Kurt Cobain.
(Foto: Frank Micelotta)

El líder de Nirvana. Su muerte ya me toca más de cerca, ya que al contrario que los anteriores, lo viví en su momento. Como supongo todo el mundo sabrá a estas alturas, se suicidó con una escopeta. Su cuerpo fue encontrado el 8 de abril, así que la fecha de su muerte es aproximada. Se ha especulado mucho con que pudo ser asesinado, pero yo no lo veo así. Además de la nota de suicidio que se encontró, también era un adicto a las drogas, en especial a la heroína, y una persona muy inestable. Parece ser que empezó a habituarse a las drogas por culpa de unos dolores estomacales crónicos muy fuertes. En su momento su muerte me impactó mucho, ya que Nirvana era un grupo que me encantaba.

Al contrario de lo que se pueda pensar, en realidad estas son las cinco estrellas del rock más famosas que murieron a esa edad. Cuando hablamos del número 27, tenemos la sensación de que existe una maldición muy generalizada, pero no hay para tanto.

Pero recordad. Si sois rockeros, sois muy famosos y tenéis 27 años, mucho ojito.