sábado, 19 de marzo de 2011

60's

El otro día, mirando la tele, me encontré con un spot que anunciaba..., bueno no recuerdo lo que anunciaba, pero si se que la música era una versión del tema Daydream de la banda americana de los años 60, The Lovin' Spoonful. Desde entonces he estado pensando en la cantidad de hits y música de calidad que se produjo en aquella década fabuloso. Pero esta vez, no estaba pensando en los grupos más clásicos de los 60 como The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks, The Doors, The Animals, The Beach Boys...No, estaba vez pensaba en  grupos un poco menos conocidos, pero que poseen un puñado de temas muy interesantes, como los del anuncio que citaba antes.

Así pues vamos a viajar en el tiempo y a recordar un puñado de temas que seguro que mucha gente conoce, pero no es capaz de nombrar el grupo que está detrás. Hoy intentaremos resolver esas dudas:

1.- THE LOVIN' SPOONFUL - Summer In The City (1966)

Banda neoyorquina de los años 60 liderada por John Sebastian que gozó de una serie de hits importantes como los citados Daydream y Summer In The City, así como unos cuantos más como Do You Believe In Magic o You Didn't Have To Be So Nice. Summer In The City es un tema del que se han hecho varias versiones. A bote pronto, se me ocurre una buena versión de Joe Cocker. Como los otros grupos que citaremos, merece la pena tener una buena recopilación. Esto es pop de alto standing. Atención a las patillas de John Sebastian.


2.- THE ZOMBIES - She's Not There (1964)

Me encanta este grupo. Un buen amigo les llamaba The Beatles 2. Por supuesto es un comentario exagerado, pero entiendo lo que quería decir. Esas voces y melodías si que les debían algo a los Beatles. Este ha sido un grupo que se ha valorado más con el paso del tiempo. Solamente grabaron tres discos en los 60 y un puñado de singles. Sus temas más conocidos son este She's Not There y Time Of The Season. Pero tampoco les pierden el paso Tell Her No o Care Of Cell 44, por citar solo dos ejemplos más. Aunque era un grupo británico, curiosamente siempre tuvieron más éxito en Estados Unidos que en el Reino Unido. El grupo sigue en activo, aunque solo con dos miembros originales. Hace poco estuvieron de gira en España, y por lo que cuentan están en plena forma.


3.- THE TURTLES - Happy Together (1967)

Realmente, y aunque tuvieron algún que otro éxito, este es y será su tema más conocido. Uno de mis temas favoritos de esa época. Me parece delicioso, y cada vez que lo escucho se forma una sonrisa en mi cara. Como ocurre con muchos de los temas de los 60, absolutamente recomendable para curar depresiones y tristezas. Como curiosidad, este tema le quitó el puesto número 1 en las listas americanas a Penny Lane de los Beatles. Por cierto, el protovideo es bastante tonto, pero esto era más común de lo que parece en los 60. Entrañable.


4.- PROCOL HARUM - A Whiter Shade Of Pale (1967)

Aunque estos británicos tuvieron algún que otro hit con temas como Homburg, en realidad esta es la canción por la que han pasado a ser inmortales y uno de los temas más reconocibles de los 60. El tema es tan exageradamente bueno, que cualquier cosa que intentaron después ha quedado practicamente borrada de la existencia. La melodía que Gary Brooker interpreta al órgano suena a música clásica intemporal. Recuerdo que Annie Lennox de Eurythmics versionó este tema, pero el resultado quedó muy lejos del original.


5.- STEPPENWOLF - Born To Be Wild (1968)

Para acabar me voy a saltar la regla de 60's pop que parece que he seguido inconscientemente y presentamos un tema muy rockero que suena hoy igual o mejor que entonces. Los autores son Steppenwolf, y sin lugar a dudas fue su gran hit. Su otra canción archiconocida es Magic Carpet Ride y no está nada mal. Comentar como curiosidad que es el primer tema de la historia que en su letra se mencionan las palabras "heavy metal". Al escucharlo, es inevitable pensar en el film Easy Rider (1969) con Peter Fonda y Dennis Hopper, ya que forma parte de la banda sonora. Es difícil no pensar en motos y velocidad, ¿verdad? Clásico instantáneo.


De vez en cuando, redescubriremos más clásicos como éstos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario