miércoles, 16 de marzo de 2011

Paul is dead

Hoy vuelvo a tocar el tema de la muerte, pero en esta ocasión de un modo menos serio. Lo que explicaré hoy siempre me ha divertido mucho, y es una de mis leyendas musicales preferidas, teniendo en cuenta quién la protagoniza.

Estamos en Septiembre de 1969, y los Beatles afrontaban sus últimos meses como grupo en activo. En el periódico de la universidad de Iowa se publicó un artículo que describía un rumor por el cual Paul McCartney habría muerto, y que había pruebas de ello en las letras y portadas de los discos de los Beatles. Parece que ese fue el origen de la tormenta mediática. En el mes de Octubre disc jockeys de emisoras de Detroit y Nueva York comenzaron a difundir el rumor a mayor escala.

No se sabe cómo, pero de repente ya se conocía incluso la fecha y circunstancias de la muerte de Paul McCartney, así como el nombre del doble (que tuvo que realizarse una operación de cirugía estética) que sustituyó al verdadero Paul. Fue el 9 de Noviembre de 1966 en un accidente de coche, y el nombre del sustituto era William Campbell. El rumor tiene una parte de verdad. Por lo visto, en el 66, Paul McCartney tuvo un accidente de moto. Como resultado del mismo se partió el labio, y para disimularlo un poco se dejó bigote. Curiosamente, el resto de los Beatles hicieron lo mismo. Era la época del Sgt.Pepper.


(Foto: Michael Cooper)

Como ya me he desviado del tema, voy a ir al grano, y detallaré algunas de las "pruebas" descubiertas por los fans que demostraban que Paul en realidad estaba muerto:

1) En la parte final instrumental de Strawberry Fields Forever, se puede escuchar a John diciendo algo parecido a "I buried Paul" (Yo enterré a Paul). Lo que en realidad dice John es "Cranberry sauce" (Salsa de arándanos) de pronunciación parecida. Si lo vas a pensar, cuesta decidir qué frase es más absurda, pero el propio Paul confirmó lo que dice John en la canción, a no ser que Paul no sea Paul y quiera ocultar la verdad, claro.

2) En la contraportada del LP Sgt. Pepper, Paul es el único que está de espaldas. Como no muestra su rostro, significa que está muerto. Esta "prueba" es de mis favoritas, porque en la portada e interior hay varias fotos y en todas Paul está de frente.



3) Fijaros ahora en la portada del álbum Abbey Road. ¿Véis el coche blanco de la izquierda? Veréis que la matrícula es 28IF. If es el si condicional inglés, y algunos lo interpretaron como que si Paul estuviese vivo tendría 28 años. En realidad Abbey Road salió publicado en Septiembre de 1969, y Paul tenía 27 años, así que ni por esas. Además las iniciales LMW, significarían Linda McCartney Weeps (Linda McCartney llora). Sin dejar este disco, como Paul va descalzo y con el paso cambiado a los demás, eso significa que es un impostor (?). Cuando le preguntaron a Paul por qué motivo iba descalzo, replicó que porque hacía calor. La foto se tomó en el mes de Agosto.

File:Beatles - Abbey Road.jpg 

4) Justo al final del tema I'm So Tired, del álbum blanco, John murmura algo ininteligible. Según los expertos si escuchas el tema hacia atrás dice "Paul is dead, miss him" (Paul está muerto, le echo de menos). No se cómo escuchar un cd al revés, pero con el vinilo es más sencillo. Haced la prueba.

5) Si observamos las fotos interiores del EP Magical Mystery Tour, en una de ellas Paul está descalzo otra vez. Sus zapatos están al lado del bombo de la batería de Ringo. Esto demuestra que el doble no se pone los zapatos del verdadero Paul por respeto (?).


 

6) Nos quedamos en Magical Mystery Tour. Esta foto muestra una escena de la película del mismo título. ¿Por qué será que Paul lleva un clavel negro y los demás uno rojo? Por algún extraño motivo, esto también evidenciaba que Paul estaba muerto. La respuesta de Paul a la pregunta es más mundana: "Nos quedamos sin claveles rojos"



7) En el tema Come Together del álbum Abbey Road, John canta "One and one and one is three", como sugiriendo que solo quedan tres Beatles. Yo sigo pensando que es un mensaje oculto para enseñar a los niños a sumar, pero ¿qué sabré yo?

8) Acabo con una pista que acabo de descubrir. El Paul del álbum Let It Be es falso, pues nunca se le había visto con barba, por tanto ¡Paul is dead!

La lista es interminable y si se navega un poco por la red se encontrará información mucho más detallada sobre este asunto, pero pienso que para empezar a familiarizarse con el tema, es más que suficiente. Aún hoy la gente sigue buscando y rebuscando más pistas que prueben que Paul no es Paul. Buscad que seguro que algo encontraréis.

Al final, si el Paul McCartney que conocemos hoy en día no es más que un doble del que falleció en el accidente, menudo genio, porque desde la supuesta muerte del "Paul real" el impostor ha escrito, solo por poner algunos ejemplos, maravillas como Penny Lane, Hey Jude, Let It Be, Blackbird o Helter Skelter.

El propio Paul hizo referencia a la leyenda de su propia muerte en su disco en directo de 1993 Paul Is Live. Vuelve el coche blanco a la izquierda. En la matrícula, 51IS, es decir, hace referencia a su edad en ese momento y utiliza el verbo ser para indicar que está, que existe. Por lo menos, se lo ha tomado con humor.



Si os queréis reír o llorar un poco más, existe una web bastante antigua de otro gracioso que trata el tema a la inversa. La web se llama Everyone BUT Paul is Dead (http://udel.edu/~mm/beatles/paulLives/paulLives.html)
En ella se explica que en los 60 todos los Beatles excepto Paul fueron muriendo uno tras otro, y también fueron sustituidos por dobles. Igual que con la leyenda de Paul is dead, también se detallan las "pruebas" que verifican su teoría.

Nunca dejará de asombrarme la fascinación que rodea a todo lo relacionado con los Beatles. Apuesto que ahora escucharéis sus discos de otro modo, y contemplaréis las portadas al detalle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario