sábado, 30 de abril de 2011

Frank Sinatra

Una de las mejores voces del siglo XX y un actor más que aceptable. Lo cierto es que el fenómeno de fans histéricas y chillonas empezó con Sinatra. Mucho antes que los Beatles o Elvis Presley, La Voz ya sabía lo que era sentir el acoso salvaje de grandes masas de fans.
Como actor, logró el óscar al mejor actor secundario por la gran De Aquí A La Eternidad (1953). También es muy destacable su papel de heroinómano en el film El Hombre Del Brazo De Oro (1955), otra película muy recomendable.

En cuanto a su vida personal, dudo que ningún artista haya vivido lo que ha vivido este hombre. Su supuesta relación con gente del hampa, estigma que le acompañó toda su vida, sus juergas con sus colegas del Rat Pack, con gente como Dean Martin y Sammy Davis Jr, su fama de mujeriego, su relación con la política, etc.

Estuvo casado 4 veces, pero lo cierto es que el gran amor de su vida fue Ava Gardner. Era la típica relación destructiva de amor-odio. Por supuesto solo aguantaron juntos casi 6 años de matrimonio. Ambos sabían que la relación era insostenible.

Una de sus acciones más extrañas fue casarse con Mia Farrow. La verdad es que no pegaban nada. Ella era hippie en los 60, y Frank no podía estar más alejado de ese mundo. Además la diferencia de edad entre ellos (29 años) tampoco es que ayudase demasiado a la relación. Sinatra acabaría solicitando el divorcio, y le entregó los papeles a Mia en el plató de rodaje de La Semilla del Diablo (1968).
A pesar de ello, acabaron su relación de un modo más o menos amistoso. Muchos años después, cuando Mia se separó de Woody Allen, tras enterarse que este se había liado con su hija adoptiva, cuentan las malas lenguas que Frank llamó a Mia para preguntarle si quería que llamase a unos amigos suyos para romperle las piernas a Woody.

Otra oscura historia que relaciona a Sinatra con gente de mala vida tiene que ver con su participación en la película De Aquí A La Eternidad. En aquel momento Frank pasaba por un mal momento personal. Su popularidad había descendido mucho debido a sus escándalos públicos con mujeres casadas, pero también con un problema de nódulos en sus cuerdas vocales, que le hizo pasar malos ratos en vivo. De hecho intentó suicidarse metiendo la cabeza en el horno.
Cuando Ava Gardner se fue a rodar Mogambo (1953) a Africa, Sinatra viajó hasta allí para acompañar a su mujer, pero el billete lo pagó Ava, porque Frank estaba literalmente sin blanca.
Pues bien, de nuevo las malas lenguas apuntan que unos "amigos" convencieron "amablemente" a gente importante de la industria del cine para que le concediesen el papel que acabaría dándole el óscar. A partir de ese momento, Sinatra remontó su carrera.
Leyenda o verdad, lo cierto es que los clubs en los que actuaban los artistas en los años 40 solían pertenecer a mafiosos, y si uno quería ganarse la vida, no tenía más remedio que pasar por el tubo.

Hombre de grandes contradicciones, en su momento fue demócrata y apoyó activamente a JFK. Sin embargo con los años se autoproclamó republicano, y llegaría a apoyar a Ronald Reagan para la presidencia.

En cuanto a su relación con el rock and roll, podéis imaginar su opinión. Cuando surgieron Elvis, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, etc, la reacción de Frank no fue muy amable. Consideraba el rock and roll como música de delincuentes.

De todos modos, con el tiempo llegaría a versionar temas relacionados con el mundo del pop-rock, como por ejemplo, Something de los Beatles. Imagino que con los años supo apreciar que en ese mundo también se hacía buena música.


jueves, 28 de abril de 2011

Paul y la censura

Es curioso, pero el ex-Beatle que ha tenido más problemas con la censura discográfica es Paul McCartney. En menos de un año, la BBC prohibió dos de sus singles, y dudo que nadie comparta con él esta hazaña.

El 25 de febrero de 1972 publicó con Wings el single Give Ireland Back To The Irish (Devolved Irlanda a los Irlandeses). La canción critica al ejército británico en los sucesos del Bloody Sunday (Domingo Sangriento) en Irlanda del Norte el 30 de Enero de 1972. La discográfica, EMI, intentó convencer a Paul para no editar el tema, pero éste no dio su brazo a torcer. Evidentemente la BBC prohibió el tema. Como el propio Paul ha confesado en más de una ocasión, no le gusta demasiado hablar de política en sus canciones, pero esta vez consideró que merecía la pena alzar su voz. Curiosamente esta canción fue número 1 en España. Recordemos que Franco todavía vivía. Como Paul comentó en su día, lo más probable es que ni Franco ni sus esbirros supiesen de lo que hablaba la canción. Yo creo que la comercialidad del tema les despistó por completo.



Ese mismo año, en concreto el 1 de diciembre, Paul saca a la venta el single Hi Hi Hi. De nuevo la BBC prohíbe el tema por referencias explícitas al consumo de drogas y al sexo. Hi Hi Hi, se pronuncia de un modo casi idéntico a High High High, y uno de los significados de high en inglés es "colocado". De nuevo España tiene un papel importante, ya que la canción se compuso aquí. Ya veis, dos temas prohibidos en menos de un año. Y se supone que este era el chico bueno de los Beatles.



miércoles, 27 de abril de 2011

Them Crooked Vultures

Supergrupo: Banda formada por músicos de renombre más conocidos por sus respectivos grupos principales y/o habituales. Them Crooked Vultures es un ejemplo actual perfecto que entra en esta definición.

Es un trío formado por Josh Homme, líder de Queens Of The Stone Age y ex-Kyuss a la guitarra y a la voz, Dave Grohl, líder de los Foo Fighters y ex-Nirvava a la batería y el legendario bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones.

Josh y Dave ya hace años que se conocen. De hecho en el disco de Queens Of The Stone Age, Songs For The Deaf (2002), la batería corre a cargo del mismísimo señor Grohl. Lo cierto es que es impresionante lo fuerte que golpea este tío la batería, y los Queens son un grupo cojonudo. Tan bien funcionó la cosa que Dave se fue de gira con Queens Of The Stone Age dejando medio colgados a los Foo Fighters.





Volviendo a Them Crooked Vultures, de momento solo tienen un disco publicado en 2009, de idéntico nombre, aunque según han anunciado en varias ocasiones habrá segunda entrega. Lo cierto es que el disco es bestial, pero no debe sorprendernos teniendo en cuenta quiénes son los responsables. Uno de mis proyectos paralelos preferidos de todos los tiempos, y una bomba de disco. Para los directos, y para reforzar aún más el sonido, se hacen acompañar por el también guitarrista Alain Johannes, cuyo palmarés incluye a los grupos Eleven, los propios Queens Of The Stone Age, Eagles Of Death Metal o gente como Chris Cornell. Muy recomendables.



Os dejo con mi tema preferido del disco, Elephants, tal como sonó en el festival de Reading de 2009. ¡¡Adictivos!!



martes, 26 de abril de 2011

Iggy Pop

Hoy comentamos algunas curiosidades de nuestra iguana favorita, también conocido como el padrino del punk.



-Su relación con David Bowie viene de muy lejos. Bowie es el productor del disco de los Stooges, Raw Power (1973), y de los dos primeros discos de Iggy en solitario, The Idiot (1977) y Lust For Life (1977). The Idiot incluye el tema China Girl, compuesto por Bowie y Pop, que aparecería posteriormente en el superexitoso album de David, Let's Dance (1983).

                          

-Iggy sigue siendo un auténtico torbellino en vivo. Soy testigo de ello. Pero fue en los 70 cuando era realmente peligroso estar cerca de él. Su inspiración para el directo fue Jim Morrison, pero decidió llevar las cosas más lejos todavía. En los conciertos solía automutilarse y  restregar su torso desnudo con cristales rotos, mantequilla de cacahuete, sangre y vómitos (no necesariamente a la vez). También fue uno de los pioneros en el arte del stage diving (lanzarse del escenario al público).

-Cuando no estaba en el estudio grabando o en la carretera de gira, su vida personal consistía en meterse todo tipo de "sustancias" y en folleteo continuo e indiscriminado.

-Sus amigos le llaman Jimmy. Su verdadero nombre es James Newell Osterberg Jr. Por parte de padre tiene ascendencia inglesa e irlandesa, y por parte de madre, danesa y noruega.

-El sobrenombre de la iguana (Iggy, diminutivo de iguana) se debe a que de adolescente tocaba la batería en un grupo llamado The Iguanas.

-También actúa de vez en cuando. Le podemos ver en films como Dead Man, The Brave o Cry Baby.

-Parece ser que el cineasta Peter Jackson tomo como modelo el cuerpo y los movimientos de Iggy para crear al Gollum de la trilogía de El Señor De Los Anillos.

-Existió un proyecto para llevar su vida al cine llamado The Passenger. Por lo visto Iggy Pop dio su bendición al mismo, y el actor que le interpretaría sería Elijah Wood (?), gran fan de Iggy. A día de hoy, el proyecto está archivado o cancelado.

-A Iggy le encanta exhibirse, y sobre todo tiene una fijación especial en mostrar su miembro viril. Un pequeño ejemplo relativamente reciente. Durante la grabación de Trollin', el tema principal del disco de retorno de The Stooges The Weirdness (2007), Iggy acabó incomodando un tanto a Steve Albini, un hombre teóricamente acostumbrado a todo tipo de desvaríos al ser uno de los productores más importantes y prolíficos del rock alternativo estadounidense de los últimos 20 años. Por lo visto Iggy sacó su polla al empezar a grabar el tema y Steve comenzó a mover la nuez de arriba abajo y se le quebró la voz. Como en la tercera toma Iggy preguntó a ver qué tal sonaban las voces, y Steve contestó que la expresión oral está bien, si es que piensas cantarle a tu miembro.

domingo, 24 de abril de 2011

Portadas horribles (2)

Vamos con la segunda parte del festival de portadas ultracutres o directamente horrorosas. Esta vez me tomo la libertad de incluir exclusivamente a garrulos y/o colgados. Algunas de las imágenes que muestro hoy pueden producir pesadillas.

1) MILLIE JACKSON - Back To The Shit! (1989)





Millie Jackson es una cantante de soul y R&B. Dicho esto, no se en qué demonios puede estar pensando alguien para titular a su disco, ¡Regreso a la mierda!, y encima hacerse una foto cagando. Muy difícil de superar. Por si alguien se lo está preguntando, la señora no tiene relación con los Jackson.

2) NANCY WALKER - I Hate Men (1959)


I Hate Men, by Nancy Walker

Actriz y directora americana, en especial de televisión. No es muy conocida, la verdad, pero solo por esta portada merece pasar a la historia de portadas basura. Lo mejor, además de la cubierta, son los títulos de las canciones, como por ejemplo, You Irritate Me So (Me irritas tanto) o el que da título al disco, I Hate Men (Odio a los hombres). ¡Será resentida!

3) SWAMP DOGG - Rat On! (1971)


Rat On! by Swamp Dogg

Se trata de un artista soul de segunda fila. Dudo que alguien se acuerde de él, pero desde luego ha dejado una huella imborrable en la historia de las portadas mierdosas. Joder, ¡qué horror!

4) DEBBIE DRAKE - How To Keep Your Husband Happy




Parece que Debbie Drake era una especie de Eva Nasarre de la época, con programa de aerobic en la tele y todo, y con este disco publicado a principios de los 60, pretendía concienciar a las mujeres que para hacer felices a sus maridos (título del disco) era necesario estar en forma. Aunque yo creo que el tío de la foto está pensando en posibles posturas sexuales. Aquí más que la portada en sí, que ya es suficientemente cachonda, es la idea del disco la que me parece cutrísima.

5) THE MINISTERS QUARTET - Let Me Touch Him




Dejamos para el final la portada más terrorífica de todas. Cuatro tipos que publican un disco supuestamente religioso con el nombre de Let Me Touch Him (Déjame tocarle). Sobran los comentarios, ¿no? ¿O vosotros os dejaríais tocar por estos?

sábado, 23 de abril de 2011

Series TV

Hoy voy a tratar el tema de la música en algunas de mis series de televisión preferidas. Ahora que estoy viendo por tercera vez Los Soprano, se me ha ocurrido repasar algunos de los temas musicales más reconocibles, ya asociados para siempre a su serie respectiva.

Empezamos, como no, por Los Soprano, y su música de cabecera. El grupo se llama Alabama 3 y el tema, Woke Up This Morning. En la intro, vemos a Tony Soprano, saliendo de New York camino de su casa de New Jersey. David Chase, el creador de la serie, pretendía cambiar de tema en cada episodio, pero los productores le convencieron que sería mejor escoger uno identificativo de la misma. Buena elección. Eso sí, al final de cada episodio siempre escuchamos un tema diferente.


Seguimos con otra gran serie, Mad Men. Esta es una de las intros que más me gustan. Muy buen diseño. El tema se llama A Beautiful Mine y el artista RJD2. 


Ahora dejamos el mundo de la publicidad de los años 60, y nos adentramos en la oscura mente de Dexter. Genial presentación. Un modo muy inteligente de mostrar acciones cotidianas desde otro punto de vista. El tema principal está escrito por el compositor británico Rolfe Kent.


Acabo con una serie muy divertida. Se trata de Married With Children. El tema lo interpreta el gran Frank Sinatra y se llama Love And Marriage. No se me ocurre un tema mejor para acompañar a esta serie, con esa letra tan trasnochada y pasada de moda, contraste perfecto con la desastrosa familia representada en la serie. Algo así como la antítesis de la familia del show de Bill Cosby.


viernes, 22 de abril de 2011

Judas Priest

Hoy he leído que K.K. Downing, mítico guitarrista y miembro fundador de Judas Priest ha decidido retirarse y por tanto abandona el grupo. Lo cierto es que va a ser muy extraño no volver a disfrutar de su maestría a la guitarra, que junto al otro guitarra de Judas, Glenn Tipton, formaba un sonido único.

El heavy metal, tal como lo entendemos hoy, no existiría si no fuera por grupos como Black Sabbath y sus colegas, curiosamente también originarios de Birmingham (¿qué tendrá esta ciudad?), Judas Priest.

Particularmente es un grupo que me encanta. Además de grandes músicos, tenían la baza de Rob Halford, el cantante y metal god por excelencia. Mi disco preferido, del que se cumplió el 30 aniversario el año pasado, es British Steel, que incluye temas como Breaking The Law, Leaving After Midnight o Metal Gods.



Este es el vídeo del famoso Breaking The Law. Muy de la época, pero sobre todo muy cachondo


Como decía, otro de los grandes temas del disco, y una de sus canciones más reconocibles es Living After Midnight. Junto a Breaking The Law, no suele fallar en sus directos.


jueves, 21 de abril de 2011

Pearl Jam Live

Creo que Pearl Jam en directo es algo que todo el mundo debería experimentar al menos una vez en la vida. Además de ser muy generosos en cuanto a la duración del concierto, nunca sabes lo que vas a escuchar con exactitud ya que les gusta interpretar temas no tan obvios como caras B o versiones de otros artistas. Por eso se trata de una experiencia tan única.

Si uno se preocupa en chequear los setlists de sus conciertos a lo largo de su historia, se dará cuenta fácilmente quiénes son sus artistas favoritos. Estas son algunas de sus versiones más habituales:

1) BABA O'RILEY (The Who)

Todos ellos son grandes fans de los Who, pero en especial Eddie Vedder quien ve a Pete Townshend como algo parecido a un padre espiritual. De hecho llegó a considerar a su álbum Quadrophenia, como el disco que salvó su vida en la adolescencia, periodo confuso como pocos. Baba O'Riley debe ser una de las versiones que más han interpretado en directo, y lo cierto es que la bordan.


2) ROCKIN' IN THE FREE WORLD (Neil Young)

El canadiense es otra de sus grandes influencias, y esta canción es una de sus versiones más habituales. Tuvieron la suerte de grabar con Young en 1995 el gran disco Mirrorball e incluso llegaron a irse de gira con él. He escogido un video de 1995 en Melbourne con un invitado muy especial a la batería, el gran Dave Grohl.


3) I BELIEVE IN MIRACLES (Ramones)

Si fuiste adolescente en los 70, y te gusta el rock, sin duda los Ramones no debieron pasarte desapercibidos, y los miembros de Pearl Jam no fueron una excepción. Incluso Eddie Vedder se hizo muy amigo de Johnny Ramone. Es gracioso porque Johnny era un republicano acérrimo y Eddie digamos que está más o menos en el otro extremo. Johnny siempre decía que mientras no hablasen de política, todo iba bien. 


4) GIMME SOME TRUTH (John Lennon) & YOU'VE GOT TO HIDE YOUR LOVE AWAY (The Beatles)

Por supuesto los Beatles no podían falta aquí. El tema de John Lennon está extraído de su gran disco Imagine
y tiene mucha fuerza. A Eddie Vedder le gustaba por su letra combativa, y lo cierto es que casa muy bien con la filosofía de la banda. El de los Beatles está en Help!, tanto el disco como la película, y además de interpretarlo en vivo en acústico en conciertos de Pearl Jam o en solitario, Vedder lo grabó en estudio para la banda sonora del film I Am Sam.



miércoles, 20 de abril de 2011

Interminable

Los años 70, en lo que se refiere al rock, fueron los años dorados de los excesos. Era la época de los famosos dobles en directo, conciertos de tres horas de duración, grupos editando dos discos al año, jets privados, las guitarras de doble mástil, groupies por todas partes, rockstars que disfrutaban ejerciendo como tales, toneladas de cocaína consumidas como caramelos...En fin, todo a lo grande.

De hecho, creo que globalmente los 70 es mi época preferida del rock. Siento fascinación por ese mundo. Solo hay una cosa que me jorobaba un poco. Me refiero a la manía de alargar los temas hasta el infinito, especialmente en los conciertos. Los ejemplos son innumerables, aunque en esto eran expertos Led Zeppelin. Basta escuchar su doble (como no) en vivo, The Song Remains The Same (1976)



Veamos; no voy a negar que es un gran disco en directo, pero me parece que se les fue un poco la mano con la duración de algunos temas. Pero se lleva la palma el tema Dazed And Confused, que él solito ocupa toda la cara B del primer disco. Nada más y nada menos que cerca de 27 minutos de canción. Aquí Jimmy Page daba un poquito el coñazo con su solo de guitarra interpretado con un arco de violín.
El resto de temas no desmerecen en duración. Moby Dick dura casi 13 minutos, y el 80% del tema es el solo de batería de John Bonham. O también el gran Stairway To Heaven que llega casi a los 11 minutos, aunque en este caso el tema no se hace aburrido para nada.



Os animo a escuchar los grandes dobles en directo de los 70. En la gran mayoría encontraréis solos de guitarra y de batería interminables.

lunes, 18 de abril de 2011

Sexy!!!

El post de hoy viene calentito. Hoy presentamos temas ideales para acompañar una noche romántica y sexual.

1) MARVIN GAYE - Let's Get It On (1973)

Tras el gran éxito que supuso su disco, What's Going On (1971), el bueno de Marvin se descuelga con este tema, incluido en el album del mismo nombre. En las notas del disco, Marvin Gaye, nos anima a disfrutar del sexo. Así que ya sabéis; cena romántica con la pareja, Marvin Gaye de fondo, y al ataque. Grande.





2) DONNA SUMMER - Love To Love You Baby (1975)

Tema totalmente explícito, gemidos incluidos, de Donna Summer. La versión que apareció en el álbum del mismo título duraba...16 minutos y pico, y ocupaba toda la primera cara. Básicamente es Donna Summer "interpretando" orgasmos al ritmo de música disco.




3) THE DOORS - Light My Fire (1967)

La verdad es que Jim Morrison era un personaje muy sexual por sí mismo, pero creo que este es uno de sus temas más explícitos. No me imagino a nadie más cantando este tema así.



4) BARRY WHITE - Never, Never Gonna Give You Up (1973)

Voz penetrante y muy característica. Ideal para noches románticas. Me encanta su pelo.



domingo, 17 de abril de 2011

Tori Amos

Hoy estaba recordando a una de las mejores artistas surgidas en la década de los 90. Con casi una docena de discos publicados, continúa en activo grabando y actuando en vivo.

Básicamente su música gira alrededor de su voz y su magnífico piano. Alguien comentó en una ocasión que cuando toca el piano, es como si estuviese haciendo el amor con el instrumento (no pretendía hacer un juego de palabras). Y lo cierto es que es una descripción muy acertada. No he tenido la suerte de ver a esta artista en vivo, pero por lo que he visto en televisión y en la red, seguro que debe ser una experiencia única.

Aunque poseo su discografía, lo cierto es que es complicado completarla del todo, ya que, tiene una cantidad indecente de temas no incluidos en sus discos en estudio. Me refiero a canciones incluidas en bandas sonoras, colaboraciones y caras b. Son muy habituales sus versiones de temas clásicos, y se atreve con todo, desde Nirvana a Led Zeppelin, pasando por Neil Young, los Beatles, Eminem o Slayer. Eso sí, sus versiones son muy personales y podrían pasar por temas propios. De hecho, uno de sus discos, Strange Little Girls (2001), está compuesto íntegramente por versiones.



Me acuerdo perfectamente cómo descubrí a Tori. Fue con su single de éxito, Cornflake Girl, incluido en su segundo disco en estudio, Under The Pink (1994).




sábado, 16 de abril de 2011

AC/DC

Con AC/DC me ocurre algo curioso. Soy un gran fan de su primera etapa, la de los 70, con Bon Scott a la voz. Sin embargo, sigo pensando que su mejor disco en estudio es Back In Black (1980), primero con su actual cantante, Brian Johnson. Objetivamente hablando, creo que es su disco más redondo. Lo cierto es que basta echar un vistazo a algunos de los temas incluidos aquí; Hells Bells, You Shook Me All Night Long o mi preferido, Back In Black. A veces me sorprendo tarareando el riff de este tema sin motivo. Es algo que una vez procesado jamás abandona tu ser. Curiosamente este disco es el segundo más vendido de toda la historia, detrás como no del eterno Thriller de Michael Jackson.



Disfrutemos una de vez de este temazo, compuesto como homenaje al fallecido Bon Scott


Hablando de Bon Scott, su última aparición en público con el grupo solo días antes de su muerte fue en España en el popular programa Aplauso, presentado por Silvia Tortosa. Interpretaron tres temas de su entonces nuevo disco, Highway To Hell.



jueves, 14 de abril de 2011

Conciertos

He tenido la suerte de asistir a muchos conciertos interesantes en los últimos quince años. No tantos como me hubiese gustado, pero lo cierto es que no me puedo quejar.

En general puedo decir que podido ver actuar a mis grandes ídolos en vivo. Si pienso cuál ha sido el mejor concierto al que he asistido lo cierto es que no tengo una respuesta clara. Comento los que tengo más presentes en mi memoria, sin orden de importancia

-THE ROLLING STONES: Les vi en Barcelona, en el estadio olímpico en agosto de 1998. Se trataba de la gira del disco Bridges To Babylon, precisamente uno de sus discos más flojos. Sin embargo su directo continuaba siendo grande. Lo mejor es que estuve a pocos metros del escenario y tenía a Mick y compañia delante de mis narices. Recuerdo que el concierto abrió con Satisfaction, y no dieron tregua ni un solo momento. También se podía votar online qué canción querías escuchar de los Stones en directo, y la elegida para España fue Paint It Black, que aquí es un tema bastante popular. La nota negativa del show fue que en algunos momentos me sentí aprisionado por la cantidad de gente que se congregó allí. Creo que no he pasado más calor ni he sudado tanto en mi vida como aquél día, pero valió la pena.



-PAUL McCARTNEY: Al ex-Beatle le vi en marzo de 2003 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y presentaba su album Driving Rain. En principio tenía asiento en la grada, pero una vez allí pensé, ¡qué diablos! Es un Beatle, me voy a la pista, y a disfrutar. Estaba más o menos en medio, pero la visibilidad era perfecta. En cuanto al concierto en si, genial, lleno especialmente de clásicos de los Beatles, pero también un buen puñado de grandes temas de Paul en solitario. Tengo un recuerdo muy especial de su tema My Love. Fue, ni más ni menos, un sueño hecho realidad. Aún hoy, me pongo a pensar en ello, y todavía no me creo que haya visto a un Beatle. Cuento los días para que regrese a España.



-PEARL JAM: A estos les he visto tres veces; dos en Barcelona, en 1996 y en 2000 y la última en Madrid en septiembre de 2006 presentando su disco homónimo. Las tres veces he disfrutado mucho, pero creo que la de Madrid ha sido la mejor, tanto en cuestión de sonido como entrega del grupo. Eddie Vedder sigue teniendo una voz imponente. Como me ocurrió con McCartney el concierto se me hizo cortísimo, y eso que tocaron unos 25 temas. Uno de los grandes momentos del concierto fue cuando tocaron Not For You y también uno de mis temas favoritos, In Hiding. Ahora me arrepiento de no haber asistido también al concierto que dieron en Badalona la semana anterior, ya que los teloneros allí fueron Wolfmother, y encima su cantante, Andrew Stockdale, cantó el tema Hunger Strike de Temple Of The Dog con Pearl Jam. Cada vez que lo pienso, me daría de cabezazos.



-KISS: A Kiss les vi en su gira de reunión en Julio de 1997 en el Palacio de los Deportes de Barcelona y en Junio de 2010 en Madrid presentando su nuevo disco Sonic Boom. Los dos los he disfrutado mucho, y se puede decir que son los conciertos más espectaculares a los que he asistido. Gene Simmons desafiando las alturas, escupiendo sangre y fuego, Paul Stanley volando y moviendo el culo...En fin, una gozada. Musicalmente también enormes. Se me ocurren pocos grupos con tantas canciones pegadizas, y en este caso me parece absurdo destacar un tema por encima de otro. Quizá la primera vez fue más especial para mi porque tuve la ocasión de ver a los miembros originales, Peter Criss y Ace Frehley, pero tengo que decir que sus sustitutos Tommy Thayer y Eric Singer son dignos de militar en esta banda, y no es un problema para mí que sean "mercenarios". Si vuelven, repito.



Tengo muy buen recuerdo de otros conciertos. Me acuerdo especialmente de los Jayhawks en la ya extinta sala Sonotone en Palma. Aún me pregunto qué hacía un grupo de ese calibre en esa sala. Presentaban su disco del 2000, Smile.



También fue muy grande ver a Dio en la sala Assaig de Palma. Me alegra mucho haber tenido la ocasión de ver a este fenómeno en vivo en una sala tan pequeña. El concierto fue genial y se dedicó a interpretar los grandes clásicos de su carrera en solitario, con Black Sabbath y con Rainbow. Hablo, claro, de temas como Neon Knights, Holy Diver o Long Live Rock'N'Roll.



¡Ah, sí! Como olvidar a Iggy Pop. Le vi en un festival en Palma, junto al Palma Arena, hará unos 7 u ocho años. Yo no se qué sustancias debe consumir este tío, pero la verdad es que estaba en plena forma, y no paró quieto ni un segundo. Fue gracioso, porque salió justo después de los insoportables Planetas y el contraste fue bestial. Unos tíos más o menos jóvenes con aspecto de cansados y de estar muriéndose de asco, y un tipo cincuentón con una energía increíble.



En el capítulo de los lamentos, siento no haber podido disfrutar del directo de Queen con Freddie Mercury, y por qué no decirlo, de los Beatles al completo. Quizás en otra vida.



miércoles, 13 de abril de 2011

Pearl Jam 20

Ahora que Pearl Jam celebra su veinte aniversario como grupo en activo, creo que es un buen momento para contar algunas curiosidades sobre el origen de su nombre


                                                                          
Durante un tiempo el grupo se llamó Mookie Blaylock. Ese es el nombre de un jugador de baloncesto americano de la NBA que jugó en los New York Nets , los Atlanta Hawks y los Golden State Warriors. Como grandes fans del baloncesto, y coleccionistas de cromos de la NBA, y a falta de algo mejor, decidieron llamarse así. De hecho llegaron a actuar una veintena de veces con ese nombre antes de dar con el definitivo Pearl Jam.
Obviamente, sabían que ese nombre era provisional, así que lo abandonaron y un 10 de marzo de 1991, Jeff Ament y Eddie Vedder, anunciaron en una entrevista radiofónica en Seattle que el nuevo nombre era Pearl Jam.
Los orígenes de ese nombre son curiosos. Durante años Vedder contó la conocida historia de que tenía una abuela, llamada Pearl, que sabía hacer una mermelada especial con un toque especial de peyote. Por lo visto la señora estaba casada con un indígena americano que le enseñó algunos trucos culinarios. El mismo Vedder ha confesado que la historia es un cuento chino que le gustaba largar a los periodistas, y lo cierto es que muchos nos tragamos la historia.
También he llegado a leer que Pearl Jam significa semen, porque es de color grisáceo como las perlas y pegajoso como la mermelada.
La realidad siempre es menos interesante. Jeff Ament ha comentado que se le ocurrió el nombre tras un concierto de Neil Young. Hay que tener en cuenta que en inglés jam, también significa improvisar, y sabemos que Neil Young es un maestro en eso. Supongo que a Jeff se le encendió la bombilla ese día.



A pesar de continuar con el nuevo nombre, lo cierto es que Mookie Blaylock siempre estará ligado a la historia de Pearl Jam, ya que su primer disco, Ten, se llama así porque ese era el dorsal del jugador.

En próximas entregas, me centraré en otros aspectos de este gran grupo.

martes, 12 de abril de 2011

Gram Parsons

Gram Parsons fue un extraordinario músico muy influyente en el campo del country-rock. Además de artista en solitario con dos discos en estudio, grabó un disco con los Byrds, dos con los Flying Burrito Brothers y colaboró en directo con la cantante Emmylou Harris, que a su vez interviene en los dos discos de Parsons.

                      

                      

Por otra parte los Rolling Stones deben mucho a este hombre, ya que su influencia se deja notar especialmente en algunos temas del famoso doble album de 1972 Exile On Main Street y de Sticky Fingers de 1971. Basta pensar en el gran tema Wild Horses, muy inspirado por las enseñanzas de Gram.
Gram se hizo especialmente colega de Keith Richards, y estuvo viviendo en Villa Nelcôte, la mansión francesa de éste último y centro de operaciones de los Stones mientras grababan Exile. Keith se dejó influir musicalmente por Gram, y Gram profundizó aún más con Keith en el consumo de drogas duras.



Desgraciadamente Gram Parsons falleció de una sobredosis de morfina y alcohol el 19 de de Septiembre de 1973 en Joshua Tree (California) con tan solo 26 años. Y aquí viene la parte delirante de la historia. Parece ser que a Gram le encantaba ir al desierto a tocar la guitarra, tomar drogas con su colega Phil Kaufmann e intentar divisar ovnis.
En uno de esos "viajes" Gram le dijo a Phil que cuando muriese, quería que su cuerpo fuese incinerado y esparcir sus cenizas en el desierto.
Cuando Gram falleció, Phil y un amigo se las arreglaron para robar el ataúd y llevárselo al desierto. Una vez allí, abrieron el ataúd e intentaron quemar el cuerpo de Gram con gasolina y una cerilla, para así hacer realidad la última voluntad de su amigo. Cuando estaban en ello, se presentó la policía y nuestros amigos huyeron, sin tener tiempo de finalizar su obra. Varios días después fueron arrestados. Lo mejor de todo es que solo les impusieron una multa de 750 dólares por robar un ataúd, ya que ninguna ley prohibía robar un cadáver.

lunes, 11 de abril de 2011

La música del diablo

El diablo y el rock siempre han tenido una relación muy especial. Desde la leyenda del famoso e influyente bluesman Robert Johnson que según cuenta la leyenda firmó un pacto con el diablo (dicen que murió envenenado por un marido celoso en 1938 con tan solo 27 años), pasando por los años 50 cuando al rock and roll se le empezó a conocer como la música del diablo, hasta los discos de los 80 de los cutres Venom, Satanás ha estado muy presente en la música.





Uno de los grupos que más ha dado que hablar en este sentido es, como no, Led Zeppelin. Cuenta la leyenda que tres de los cuatro miembros, es decir, Jimmy Page, Robert Plant y John Bonham, firmaron un pacto con el diablo para alcanzar la fama y la fortuna. El único que se negó a firmar fue el bajista John Paul Jones. Lo cierto es que, durante los 70, cuando los Zeppelin eran los reyes del mundo, sufrieron una serie de desgracias y accidentes, que si uno fuese supersticioso, darían que pensar. Solo mencionar que en 1977, Robert Plant perdió a su hijo Karac de cinco años que falleció por culpa de un extraño virus, y cómo acabó sus días John Bonham, que falleció el 25 de septiembre de 1980 con tan solo 32 años, ahogado en su propio vómito tras ingerir cuarenta chupitos de vodka.
Jimmy Page desarrolló un interés bastante obsesivo por las ciencias ocultas, hasta el punto que compró una mansión que había pertenecido al notorio ocultista, Aleister Crowley. Parece ser que Page desarrolló una adicción muy fuerte a la heroina, y según cuentan llegó a juguetear con el mundo de lo oculto, realizando extraños ritos, que intentaban imitar los de Crowley. En directo empezó a vestirse con extraños ropajes con símbolos aún más extraños. Si le preguntas hoy en día a Jimmy Page por esa etapa de su vida, suele cambiar de tema casi de inmediato.

Como es bien conocido, el cuarto disco de Led Zeppelin, conocido entre los fans como Led Zeppelin IV o Runes, no tiene título oficial. Ni siquiera se hacía referencia a los nombres del grupo. En lugar de ello, cada miembro desarrolló un extraño símbolo con el que se identificaba.





El primer símbolo es el que representaba a Page, y lo cierto es que nunca ha aclarado su significado. El simbolo a la derecha del de Page es el de John Paul Jones y se supone que representa a una persona con confianza y competente. La intersección de los tres circulos es el símbolo de John Bonham y representa la trilogía marido-mujer-hijo. Por último la pluma dentro del círculo es el símbolo de Robert Plant y representa la justicia.

No hay que olvidar tampoco que este disco incluye su gran clásico Stairway To Heaven. Se supone que si escuchas la canción al revés, Robert Plant le dedica unas palabras a Satán. No se, si tenéis el vinilo podéis hacer la prueba a ver si escucháis algo, pero no creo que sea muy beneficioso para el disco. Y si no, alguien en YouTube os ha ahorrado el trabajo. A ver si descifráis algo



Yo no se si aquí se esconde un mensaje secreto. Lo que si se, es que la primera vez que escuché esta canción me quedé enganchado a ella de por vida. Y esto solo me ha sucedido unas pocas veces en mi vida.

domingo, 10 de abril de 2011

Kiss

Kiss siempre ha sido fuente inagotable de anécdotas y leyendas. Hoy recordaremos algunas de ellas.



-Entre 1973 y 1983, año en el que decidieron abandonar el maquillaje por primera vez, no se publicaron fotografías a cara descubierta de los miembros del grupo en ningún medio importante. Puede resultar difícil de creer, pero entre los medios de comunicación y el grupo existía un pacto por el cual era mejor mantener el misterio, porque lo cierto es que todos salían ganando. Debió ser bastante duro maquillarse y desmaquillarse constantemente esos diez años, ya que a veces solo lo hacían para una pequeña intervención en televisión de cinco minutos o incluso en la radio. Ya hace mucho que el misterio desapareció, y sabemos perfectamente qué aspecto tienen. Hoy en día, con el tema de internet, el secreto no hubiese durado ni un minuto.

-La formación original estaba claramente dividida en dos bandos. Paul Stanley y Gene Simmons como líderes del grupo, fuerte ética de trabajo y más o menos alejados de los excesos que conlleva ser miembro de un grupo de rock y por otro lado Ace Frehley y Peter Criss, grandes músicos también, pero menos disciplinados y más preocupados por pasarlo bien y abusar de las drogas y el alcohol.



-Las anécdotas relacionadas con Peter y Ace son incontables. En una ocasión, Ace pegó al techo con superglue todos los muebles de la habitación del hotel de turno. La escena debió ser dantesca.

-A mediados de los 70 y cuando Kiss estaban inmersos en plena vorágine de éxito y fama, el consumo de drogas de Peter Criss también estaba aumentado exponencialmente. De hecho, a veces llegaba tan jodido al concierto que detrás de él se colocaba un roadie para agarrarle por si se caía al suelo, porque estaba tan colocado que se tambaleaba continuamente. Se rumorea que a veces le sustituía el técnico de batería y nadie se daba cuenta gracias al maquillaje.

-Gene Simmons no bebe ni se droga. Su único vicio son las mujeres. Existe una anécdota curiosa sobre lo intolerante que es con los fumadores. En una ocasión en una cita con una chica, estaban cenando, y ella encendió un cigarrillo. Gene le dijo tranquilamente que lo apagase. Ella le dijo que ni hablar, y que se jodiera. Gene se levantó de la mesa y se largó. Debe molestarse mucho para perder la ocasión de echar un polvo.

-Además de la lengua, Simmons tiene la boca muy grande. Presume de haberse acostado con unas 4.600 mujeres y de tener un album con polaroids de todas las mujeres que se ha tirado. Vamos a ver, si Kiss empezó en la música en 1973, hagamos un pequeño cálculo semanal. Contemos más o menos 37 años hasta 2010. Cada año tiene 52 semanas. Si multiplicamos 52 semanas por 37 años obtenemos 1924 semanas. Finalmente si dividimos 4.600 mujeres entre 1924 semanas, obtenemos más o menos 2,4 mujeres a la semana. Vosotros decidís.

-Hablando de la lengua de Simmons, recuerdo haber escuchado en el colegio, que es tan larga porque le injertaron la de una vaca (?). También me contó alguien en el colegio, que en directo Kiss pisoteaban a pollitos con sus plataformas de pinchos y que en una ocasión llegaron a descuartizar una vaca en directo (?). Claro, ahora se de dónde sacó la lengua Simmons. Por supuesto, ninguna de estas idioteces es cierta, pero aún recuerdo lo convencida que estaba la gente en el colegio cuando explicaban estos rollos. Yo llegué a creer que eran adoradores del diablo o algo parecido.

-Ace se electrocutó en directo en Florida el 12 de diciembre de 1976, y casi no lo cuenta. El show paró hasta que Frehley recobró el sentido, y se reanudó media hora después sin problemas, exceptuando que Ace perdió la sensibilidad en su mano el resto del concierto. En un primer momento, el público pensó que el desmayo de Ace era parte del espectáculo, hasta que Paul Stanley explicó la situación. El incidente parece ser que inspiró el tema de Ace, Shock Me, incluido en el disco Love Gun. Ese tema fue el primero que Ace cantó en disco, y le daba tanta vergüenza que grabó su voz tumbado en el suelo.



-A Gene nunca le ha gustado nada el tema I Was Made For Lovin' You, compuesto por Paul. Una vez declaró sobre el tema: "Hasta cagando tenemos éxito".

-Para su disco en solitario de 1978, con colaboraciones especiales como la de Cher, Rick Nielsen de Cheap Trick o Joe Perry de Aerosmith, Gene Simmons escribió a los cuatro ex-Beatles para invitarles. Ninguno respondió, pero desde luego habría sido curioso.



-En 1977, Marvel publicó un cómic que presentaba al grupo como superheroes. Como estrategia publicitaria, a Kiss les extrajo sangre una enfermera titulada que acabó mezclándose con la tinta utilizada para preparar el cómic. Todo ello ante notario y con las cámaras presentes.

KISS Comic

sábado, 9 de abril de 2011

Manías

Con los años, uno desarrolla ciertas manías, en ocasiones irracionales y a veces totalmente lógicas y justificadas. En el post de hoy voy a intentar explicar por qué tengo aversión a ciertos individuos.

1) U2

A landscape monochrome photograph of U2 in the desert sits in the center of a black background. U2 are standing on the left half of the photograph, with a mountain range on the right half. Tiny gold text reading "THE JOSHUA TREE U2" is stretched across the top of the black background.

El caso de los irlandeses daría para un libro. Que conste que durante una época los consideraba un buen grupo. Me refiero, claro está, a los tiempos de "The Joshua Tree" (1987). ¿Para qué engañarme? Reconozco que me gustaban (y me gustan) With Or Without You, Where The Streets Have No Name y I Still Haven't Found What I'm Looking For. Recuerdo perfectamente ver sus vídeos por televisión y pensar que no estaban nada mal. A partir de ese momento, algo cambió. Se convirtió en un grupo demasiado sofisticado para mi gusto. Me refiero a discos como Zooropa (1993) o el infumable Pop (1997). Lo que han publicado después no creo que merezca la pena ni comentarlo. Discos insulsos, predecibles y aburridos.
Pero bueno, la manía que siento por ellos actualmente tiene mucho que ver con su cantante, Bono. Este tío se piensa que es algo así como un mesías moderno, con sus salvemos el planeta, ayudemos a los pobres, etc. Luego está el tema estrictamente musical. Algún campeón ha comparado a Bono con John Lennon. ¡Lo que hay que oir! También tengo que escuchar constantemente que es uno de los mejores grupos de todos los tiempos. No debo enterarme de nada, porque lo cierto es que U2 siguen llenando estadios, y ciudad a la que van, ciudad que se moviliza. Debo tener mal gusto, porque me parecen muy artificiales, pero bueno, que me explique alguien que tienen de especial. Se me ocurren, sin exagerar, como 200 grupos que me parecen más imprescindibles. En fin, cuestión de gustos.

2) OASIS



Creo que la culpa de que esta gente me caiga tan mal es de la prensa inglesa. La prensa musical británica tiene un modo de proceder muy curioso. Les encanta encumbrar a grupos, como en los comienzos de Oasis, para derribarlo a continuación. En el caso de Oasis, las comparaciones con los Beatles eran constantes. Incluso intentaron crear una rivalidad con Blur, tipo la de los Beatles y los Stones. Vamos a ver, objetivamente hablando tienen buenos temas. Aunque Wonderwall esté muy machacado me parece un buen tema, así como Don't Look Back In Anger o Some Might Say entre otros. Ahora bien, de ahí a considerarlos los nuevos Beatles, hay un trecho, y no creo que eso ayude mucho al grupo en cuestión porque de repente se encuentran muy presionados para hacer algo cada vez más grande. Luego está el tema de los hermanos Gallagher. ¿Alguien soporta a estos dos bocazas? Me parecen flojos en directo, y la actitud de su cantante, Liam, cantando con las manos a la espalda, me saca de quicio. Aún así, los respeto más que a U2.

3) MARILYN MANSON



En el caso de este individuo reconozco que me gusta su disco "clásico" de 1996 Antichrist Superstar y su gran versión de Sweet Dreams, el famoso tema de Eurythmics. Desgraciadamente, y a partir de ese momento, la calidad de su música ha caido en picado e incluso sus directos se han convertido en espectáculos trasnochados, como si se caricaturizase a sí mismo. Lo cierto es que a mediados de los 90, junto a grupos como Nine Inch Nails, el rock industrial pasaba por su mejor momento, pero algo se ha perdido por el camino. Manson parecía ser muy antisistema al principio, pero al final ha acabado vendiendo su culo al mejor postor, y además de anuncios de Calvin Klein, es un habitual de las fiestas de Hollywood. Se debe reconocer que es un tipo inteligente. He tenido ocasión de leer muchas entrevistas que ha concedido y sabe perfectamente lo que quiere. De hecho, y cuando estaba en plena orgía de éxito con Antichrist Superstar, confesó que su objetivo era llegar al máximo número de gente posible. Por lo menos no ha engañado a nadie.

4) COLDPLAY



Actualmente uno de los grupos más vendedores del mundo, por no decir el que más. La verdad, no entiendo el modo en el que se está degradando la música. Si esta "cosita" es un peso pesado de la música actual, yo me quedo en 1973, gracias. Encima, leo un día que en el futuro, se recordaría más a Coldplay que a los Beatles, como si estuviese permitido emplear los nombres de los dos grupos en la misma frase. Mejor no hablemos de su directo. Son tan cutres en el escenario, que hacen buenísimos a Oasis. Después de U2, deben ser los más sobrevalorados de la lista.

viernes, 8 de abril de 2011

Foo Fighters

El próximo 12 de abril se publica el nuevo disco de Foo Fighters, "Wasting Light". El album ya se puede escuchar en su página oficial desde hace unos días. El disco está producido por el mítico productor del Nevermind de Nirvana, Butch Vig, batería a su vez de la banda Garbage. Además, en el tema "I Should Have Known", colabora Krist Novoselic, antiguo bajista de Nirvana. También interviene en el disco, Pat Smear, el que fuera guitarrista de la banda en sus dos primeros discos. Smear también tiene mucha relación con Nirvana pues aparece por ejemplo en el Unplugged In New York de los de Seattle y en su última época giró en directo con Cobain y compañía.
Con Pearl Jam aún activos, Alice In Chains y la reunión de Soundgarden, a veces tengo la sensación de encontrarme en 1993.



Soy un gran fan de este grupo, y ahora que regresan casi cuatro años después de su último disco en estudio me apetecía recordar algunos de sus temas clásicos y sus correspondientes videos, que suelen ser bastante cachondos.

1) BIG ME (tema de su disco de 1995 Foo Fighters)

Gran tema, muy popero, pero muy directo y conciso. El video parodia los anuncios de Mentos. Tras el éxito del tema y del vídeo, cada vez que el grupo interpretaba la canción en vivo, el público les acribillaba con Mentos. Dave Grohl decidió dejar de tocar la canción, porque era como recibir pedradas. El tema reapareció en los conciertos en 2005.



2) EVERLONG (tema de su disco de 1997 The Colour And The Shape)

Este es otro de esos temas que no debe faltar en un grandes éxitos o en un concierto. El vídeo también es grande. Sueños dentro de sueños dentro de sueños. A Taylor Hawkins, el batería, le queda muy bien su disfraz de mujer. No sería la última vez.



3) LEARN TO FLY (tema de su disco de 1999 There Is Nothing Left To Lose)

Mi vídeo favorito. No puedo imaginarme las veces que lo habré visto, y sigue gustándome mucho. Se puede ver que se lo pasaron en grande. El actor Jack Black aparece en el vídeo junto a su compañero del grupo Tenacious D, Kyle Gass. La canción, es tremendamente pegadiza y adictiva. Creo que fue a partir de este disco, que empecé a olvidar que Dave Grohl "solo" era el batería de Nirvana. Muy "guapa" Dave interpretando a una seguidora del grupo.



4) BREAKOUT (tema de su disco de 1999 There Is Nothing Left To Lose)

Este tema también aparece en la banda sonora del film Yo, Yo Mismo E Irene de los hermanos Farrelly e interpretada por Jim Carrey y Renée Zellweger. Por eso en el vídeo vemos algunas escenas de la película. Lo que más me gusta del tema son los gritos de Dave Grohl.



5) ROPE (tema de su nuevo disco Wasting Light)

Finalmente, y para ponernos en situación, el vídeo del primer single del disco. No puedo creer que ya hayan pasado 16 años desde su primer disco.



Si alguien tiene ganas de disfrutar de su directo, el próximo 6 de julio actúan en el Palacio de los Deportes de Madrid como única fecha en España por el momento. Pero sin dormirse, porque las entradas están volando.

jueves, 7 de abril de 2011

Ridículos rockeros (2)

Por demanda popular, hoy hablamos de más basura de algunos de nuestros artistas favoritos.

1) CHRIS CORNELL - Scream (2009)





Puedo entender que un músico quiera evolucionar o probar cosas nuevas. Pero la verdad es que cuando escuché varios temas de esta mierda de disco, no daba crédito a mis oídos. Bases programadas, temas a lo Justin Timberlake (que colabora en el disco), videoclips tipicamente MTV actual...¿Este era el mismo tío que aullaba en Soundgarden o en Audioslave? Es que hasta la portada es toda una declaración de intenciones. ¿Se acabó el rock para Cornell? No destaco ningún tema en concreto ya que todo el disco es igual de vomitivo. Menos mal que Chris ha reunido de nuevo a Soundgarden y parece que se está centrando de nuevo porque ya le habíamos dado por muerto.

2) DEE DEE RAMONE - Standing In The Spotlight (1989)





Disco del mítico bajista de los Ramones grabado justo tras abandonar al grupo. Dee Dee King fue el pseudónimo que utilizó el ex-Ramone para la ocasión. No destaco ningún tema por encima de otro porque se trata, en líneas generales, de un disco de...¡¡hip-hop!! Otro que pierde la cabeza. Hay que decir que Dee Dee ha tenido problemas serios con las drogas, y acababa de salir de un centro de rehabilitación. Curiosamente, Debbie Harry, vocalista de Blondie, colabora en dos temas.

3) BRYAN ADAMS - When You're Gone (1998)





Tema incluido en su album On A Day Like Today. El susodicho When You're Gone es un dueto con Melanie C, la "deportista" de las Spice Girls. Logicamente el resultado es lamentable. En su momento no me sorprendió esta colaboración, porque Adams llevaba años perdidísimo. A pesar de todo sus cuatro o cinco primeros discos siguen sonando bien. Y pensar que este tío llegó a escribir temas con Kiss para su gran disco Creatures Of The Night.

4) ERIC CLAPTON - My Father's Eyes (1998)





Mira que admiro a este tío. Cuando se dio a conocer en los 60 con los Yardbirds y Cream era un músico fenomenal. De hecho está considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia y no seré yo quien lo niegue. Ahora bien, ya hace muchos años que todos sus lanzamientos son muy mediocres, siendo generosos. Este tema en concreto, My Father's Eyes, incluido en su album Pilgrim, es muy indigno e insustancial para un artista de su talla. Lo peor es que todo el disco parece seguir esa línea.
Lo más gracioso, es que abandonó los Yardbirds porque según él se estaban convirtiendo en un grupo demasiado "comercial", y eso no cuadraba con un purista del blues como él. Tiene bemoles la cosa.

5) DOVER - Follow The City Lights (2006)





Para variar voy a hablar de un grupo español. La verdad es que les respetaba mucho. Les he visto en directo dos veces y lo cierto es que tenían mucha fuerza en directo. Pero un buen día se pasaron al tecno y a la electrónica y publicaron Follow The City Lights (2006) consiguiendo por fin entrar en los 40 principales. No puedo entender este cruce de cables. ¿Un grupo de rock publicando esta mierda? Este año pasado han publicado I Ka Kené y parece que han vuelto a reinventarse pero esta vez experimentando con sonidos tribales africanos y temas en francés y en bambara, una lengua hablada en Mali (?). ¡Estos sí que están muertos!

Ahora también me niego a colgar videos de estos horrores. Si tenéis curiosidad los buscáis. Seguro que se venden en mercadillos a cinco céntimos la unidad.