lunes, 11 de abril de 2011

La música del diablo

El diablo y el rock siempre han tenido una relación muy especial. Desde la leyenda del famoso e influyente bluesman Robert Johnson que según cuenta la leyenda firmó un pacto con el diablo (dicen que murió envenenado por un marido celoso en 1938 con tan solo 27 años), pasando por los años 50 cuando al rock and roll se le empezó a conocer como la música del diablo, hasta los discos de los 80 de los cutres Venom, Satanás ha estado muy presente en la música.





Uno de los grupos que más ha dado que hablar en este sentido es, como no, Led Zeppelin. Cuenta la leyenda que tres de los cuatro miembros, es decir, Jimmy Page, Robert Plant y John Bonham, firmaron un pacto con el diablo para alcanzar la fama y la fortuna. El único que se negó a firmar fue el bajista John Paul Jones. Lo cierto es que, durante los 70, cuando los Zeppelin eran los reyes del mundo, sufrieron una serie de desgracias y accidentes, que si uno fuese supersticioso, darían que pensar. Solo mencionar que en 1977, Robert Plant perdió a su hijo Karac de cinco años que falleció por culpa de un extraño virus, y cómo acabó sus días John Bonham, que falleció el 25 de septiembre de 1980 con tan solo 32 años, ahogado en su propio vómito tras ingerir cuarenta chupitos de vodka.
Jimmy Page desarrolló un interés bastante obsesivo por las ciencias ocultas, hasta el punto que compró una mansión que había pertenecido al notorio ocultista, Aleister Crowley. Parece ser que Page desarrolló una adicción muy fuerte a la heroina, y según cuentan llegó a juguetear con el mundo de lo oculto, realizando extraños ritos, que intentaban imitar los de Crowley. En directo empezó a vestirse con extraños ropajes con símbolos aún más extraños. Si le preguntas hoy en día a Jimmy Page por esa etapa de su vida, suele cambiar de tema casi de inmediato.

Como es bien conocido, el cuarto disco de Led Zeppelin, conocido entre los fans como Led Zeppelin IV o Runes, no tiene título oficial. Ni siquiera se hacía referencia a los nombres del grupo. En lugar de ello, cada miembro desarrolló un extraño símbolo con el que se identificaba.





El primer símbolo es el que representaba a Page, y lo cierto es que nunca ha aclarado su significado. El simbolo a la derecha del de Page es el de John Paul Jones y se supone que representa a una persona con confianza y competente. La intersección de los tres circulos es el símbolo de John Bonham y representa la trilogía marido-mujer-hijo. Por último la pluma dentro del círculo es el símbolo de Robert Plant y representa la justicia.

No hay que olvidar tampoco que este disco incluye su gran clásico Stairway To Heaven. Se supone que si escuchas la canción al revés, Robert Plant le dedica unas palabras a Satán. No se, si tenéis el vinilo podéis hacer la prueba a ver si escucháis algo, pero no creo que sea muy beneficioso para el disco. Y si no, alguien en YouTube os ha ahorrado el trabajo. A ver si descifráis algo



Yo no se si aquí se esconde un mensaje secreto. Lo que si se, es que la primera vez que escuché esta canción me quedé enganchado a ella de por vida. Y esto solo me ha sucedido unas pocas veces en mi vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario