sábado, 9 de abril de 2011

Manías

Con los años, uno desarrolla ciertas manías, en ocasiones irracionales y a veces totalmente lógicas y justificadas. En el post de hoy voy a intentar explicar por qué tengo aversión a ciertos individuos.

1) U2

A landscape monochrome photograph of U2 in the desert sits in the center of a black background. U2 are standing on the left half of the photograph, with a mountain range on the right half. Tiny gold text reading "THE JOSHUA TREE U2" is stretched across the top of the black background.

El caso de los irlandeses daría para un libro. Que conste que durante una época los consideraba un buen grupo. Me refiero, claro está, a los tiempos de "The Joshua Tree" (1987). ¿Para qué engañarme? Reconozco que me gustaban (y me gustan) With Or Without You, Where The Streets Have No Name y I Still Haven't Found What I'm Looking For. Recuerdo perfectamente ver sus vídeos por televisión y pensar que no estaban nada mal. A partir de ese momento, algo cambió. Se convirtió en un grupo demasiado sofisticado para mi gusto. Me refiero a discos como Zooropa (1993) o el infumable Pop (1997). Lo que han publicado después no creo que merezca la pena ni comentarlo. Discos insulsos, predecibles y aburridos.
Pero bueno, la manía que siento por ellos actualmente tiene mucho que ver con su cantante, Bono. Este tío se piensa que es algo así como un mesías moderno, con sus salvemos el planeta, ayudemos a los pobres, etc. Luego está el tema estrictamente musical. Algún campeón ha comparado a Bono con John Lennon. ¡Lo que hay que oir! También tengo que escuchar constantemente que es uno de los mejores grupos de todos los tiempos. No debo enterarme de nada, porque lo cierto es que U2 siguen llenando estadios, y ciudad a la que van, ciudad que se moviliza. Debo tener mal gusto, porque me parecen muy artificiales, pero bueno, que me explique alguien que tienen de especial. Se me ocurren, sin exagerar, como 200 grupos que me parecen más imprescindibles. En fin, cuestión de gustos.

2) OASIS



Creo que la culpa de que esta gente me caiga tan mal es de la prensa inglesa. La prensa musical británica tiene un modo de proceder muy curioso. Les encanta encumbrar a grupos, como en los comienzos de Oasis, para derribarlo a continuación. En el caso de Oasis, las comparaciones con los Beatles eran constantes. Incluso intentaron crear una rivalidad con Blur, tipo la de los Beatles y los Stones. Vamos a ver, objetivamente hablando tienen buenos temas. Aunque Wonderwall esté muy machacado me parece un buen tema, así como Don't Look Back In Anger o Some Might Say entre otros. Ahora bien, de ahí a considerarlos los nuevos Beatles, hay un trecho, y no creo que eso ayude mucho al grupo en cuestión porque de repente se encuentran muy presionados para hacer algo cada vez más grande. Luego está el tema de los hermanos Gallagher. ¿Alguien soporta a estos dos bocazas? Me parecen flojos en directo, y la actitud de su cantante, Liam, cantando con las manos a la espalda, me saca de quicio. Aún así, los respeto más que a U2.

3) MARILYN MANSON



En el caso de este individuo reconozco que me gusta su disco "clásico" de 1996 Antichrist Superstar y su gran versión de Sweet Dreams, el famoso tema de Eurythmics. Desgraciadamente, y a partir de ese momento, la calidad de su música ha caido en picado e incluso sus directos se han convertido en espectáculos trasnochados, como si se caricaturizase a sí mismo. Lo cierto es que a mediados de los 90, junto a grupos como Nine Inch Nails, el rock industrial pasaba por su mejor momento, pero algo se ha perdido por el camino. Manson parecía ser muy antisistema al principio, pero al final ha acabado vendiendo su culo al mejor postor, y además de anuncios de Calvin Klein, es un habitual de las fiestas de Hollywood. Se debe reconocer que es un tipo inteligente. He tenido ocasión de leer muchas entrevistas que ha concedido y sabe perfectamente lo que quiere. De hecho, y cuando estaba en plena orgía de éxito con Antichrist Superstar, confesó que su objetivo era llegar al máximo número de gente posible. Por lo menos no ha engañado a nadie.

4) COLDPLAY



Actualmente uno de los grupos más vendedores del mundo, por no decir el que más. La verdad, no entiendo el modo en el que se está degradando la música. Si esta "cosita" es un peso pesado de la música actual, yo me quedo en 1973, gracias. Encima, leo un día que en el futuro, se recordaría más a Coldplay que a los Beatles, como si estuviese permitido emplear los nombres de los dos grupos en la misma frase. Mejor no hablemos de su directo. Son tan cutres en el escenario, que hacen buenísimos a Oasis. Después de U2, deben ser los más sobrevalorados de la lista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario