lunes, 4 de abril de 2011

¿De dónde sacaron el nombre?

Hoy intentaremos aclarar el origen de algunos nombres de grupos importantes:

-THE BEATLES: Parece ser idea de John Lennon. Los Beatles eran grandes fans de Buddy Holly & The Crickets. The Crickets era el grupo de apoyo de Holly, y literalmente se traduce por "grillos". John pensó en ello, y se le ocurrió otro bicho, "escarabajo" (beetle en inglés). A partir de ahí hizo un juego de palabras con el término beat, que en español se puede traducir como ritmo, golpe, latido, pero lo interesante es que también hace referencia al término "música beat".

-PINK FLOYD: En sus inicios, liderados por Syd Barrett, tocaban en directo versiones de viejos blues, y Pink Floyd está sacado de los nombres de dos bluesmen americanos, Pinkney "Pink" Anderson y Floyd Council.

-QUEEN: La idea del nombre por supuesto viene de Freddie Mercury. Hubiese pagado por ver las caras de los demás cuando Freddie propuso el nombre. Brian May recuerda que su primera reacción fue que todo el mundo iba a pensar que eran gays. Al final se acostumbraron, y la verdad es que el nombre, más allá de sus connotaciones, suena la mar de bien.

-THE ROLLING STONES: Cuando Brian Jones era el líder del grupo, propuso este nombre, que no es más que el nombre de una canción del bluesman Muddy Waters del que todos eran grandes fans. En concreto el nombre del tema es Rollin' Stone.

-LED ZEPPELIN: Por lo visto, Keith Moon y John Entwistle, batería y bajista respectivamente de The Who, en un momento dado tenían intención de abandonar el grupo y formar otro. Querían llamarlo Lead Zeppelin (o sea, Zepelín de plomo). El tema se abandonó y por supuesto Keith y John continuaron en The Who. Cuando Jimmy Page estaba montando el nuevo grupo, tras su paso por los Yardbirds, y estaba pensando en un nombre, le llegó la idea de Keith y John a través de un amigo común. Se limitó a quitarle la "a" de la palabra Lead para evitar errores de pronunciación.

-THE RAMONES: El origen de este nombre tiene mucho que ver con los Beatles. En los inicios de los Beatles como grupo en directo, decidieron adoptar nombres artísticos. Paul McCartney decidió ser conocido como "Paul Ramon". La idea se abandonó rapidamente por lo ridícula que era, pero los Ramones conocían esa historia y bautizaron así a la banda. De hecho se cambiaron hasta los apellidos, por eso eran conocidos como Joey, Johnny, Dee Dee y Tommy Ramone.

-R.E.M.: Son las siglas de "Rapid Eye Movement", literalmente "Movimiento ocular rápido". Basicamente, y sin entrar en muchos detalles, es una fase del sueño, en la que las neuronas están activadas casi como si estuviésemos despiertos. Michael Stipe, su cantante, abrió un diccionario al azar, se encontró con este término, y ese fue el nombre del grupo a partir de ese momento.

-AC/DC: Significa Alterning Current/Direct Current, literalmente corriente alterna/corriente continua. Angus y Malcolm Young pensaban que ese término simbolizaba muy bien la crudeza, energía y poder de la banda. No, las siglas no significan "Anti-Christ/Death or Dead Christ", como cuenta alguna leyenda urbana.

-BLACK SABBATH: Como grandes fans de las películas clásicas de terror, se decidieron por Black Sabbath, que era el título de una película de Mario Bava de 1963 con el gran Boris Karloff.

-DEEP PURPLE: Este era el nombre de la canción favorita de la abuela del guitarrista Ritchie Blackmore. Se trata de un tema de los años 20 compuesto por el pianista, Peter DeRose. Por lo visto la abuela de Blackmore siempre les pedía que hiciesen una versión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario